Progresista 100%Conservador 0%
El Gobierno aprueba ayudas de 100 euros para gafas y lentillas dirigidas a menores de 16 años en un esfuerzo por mejorar la salud visual.
La subvención, denominada Plan Veo, busca reducir las barreras económicas y garantizar el acceso a productos ópticos esenciales.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 20:26
En un anuncio relevante para la salud pública, el Consejo de Ministros de España ha aprobado un real decreto que regula una subvención de 100 euros para la adquisición de gafas y lentillas destinadas a menores de 16 años. Esta medida, conocida como Plan Veo, busca comprometerse con la equidad y atender a las familias que enfrentan dificultades económicas al dejar sin atención las necesidades visuales de sus hijos.
El Plan Veo, financiado con 47,7 millones de euros, se pondrá en marcha antes de que finalice este año. La ayuda económica podrá ser solicitada por los padres o tutores legales en ópticas adheridas a este programa. Esta subvención estará disponible para compras de monturas básicas con lentes graduadas, lentes de contacto y soluciones de mantenimiento, y se aplicará a todas las adquisiciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2026.
Los expertos resaltan que los problemas de refracción ocular afectan a un 10-30% de la población en edad escolar. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido la naturaleza universal del programa, subrayando que asegurar el acceso a la salud visual no debería depender de la capacidad económica de las familias. La implementación del Plan Veo se presenta como una herramienta esencial para combatir desigualdades en el acceso a la salud visual.
El Plan Veo, financiado con 47,7 millones de euros, se pondrá en marcha antes de que finalice este año. La ayuda económica podrá ser solicitada por los padres o tutores legales en ópticas adheridas a este programa. Esta subvención estará disponible para compras de monturas básicas con lentes graduadas, lentes de contacto y soluciones de mantenimiento, y se aplicará a todas las adquisiciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2026.
Los expertos resaltan que los problemas de refracción ocular afectan a un 10-30% de la población en edad escolar. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido la naturaleza universal del programa, subrayando que asegurar el acceso a la salud visual no debería depender de la capacidad económica de las familias. La implementación del Plan Veo se presenta como una herramienta esencial para combatir desigualdades en el acceso a la salud visual.