Progresista 100%Conservador 0%

El Gobierno aprueba ayudas de 100 euros para gafas y lentillas destinadas a menores de 16 años

Un plan que busca garantizar el acceso a correcciones visuales en niños y prevenir desigualdades sociales y educativas.

Publicado: 7 de octubre de 2025, 12:25

El Consejo de Ministros de España ha aprobado recientemente una medida que facilitará a los menores de 16 años la adquisición de gafas y lentillas a través de una ayuda económica directa de 100 euros llamada Plan Veo. Esta iniciativa incluye un real decreto que regula la concesión directa de estas ayudas, impulsada por el Ministerio de Sanidad, tiene como objetivo principal reducir las barreras económicas que limitan el acceso de los niños a productos ópticos esenciales.

La subvención de 100 euros por persona beneficiaria se destinará a cubrir el costo de monturas, lentes graduadas, lentes de contacto y soluciones de mantenimiento. Esta medida busca actuar como un mecanismo de equidad, especialmente para niños de familias con menos recursos, permitiendo que accedan a tratamientos necesarios de corrección visual. La financiación global para el Plan Veo es de aproximadamente 47,775 millones de euros, divididos entre 2025 y 2026, con un millón destinado a 2025 y 46.775 millones a 2026.

Con esta iniciativa, el Gobierno español se propone garantizar que ningún menor se vea excluido del derecho a una visión adecuada y contribuir positivamente a su desarrollo integral. Los beneficiarios podrán acceder a la ayuda a través de entidades adheridas, principalmente ópticas, que aplicarán el descuento en el momento de la compra y gestionarán su reembolso. Este programa es una respuesta a la necesidad de salud pública, dado que entre el 10% y el 30% de la población infantil presenta defectos de refracción como miopía, hipermetropía y astigmatismo, los cuales han aumentado debido al uso intensivo de pantallas y la vida en interiores, especialmente durante la pandemia. Además, numerosos estudios han constatado que los niños de familias con situación socioeconómica desfavorecida acceden con menor frecuencia a las correcciones visuales necesarias, perpetuando desigualdades sociales y educativas.