Progresista 100%Conservador 0%

El Gobierno amplía los permisos por nacimiento y cuidados de hijos a 19 semanas para cumplir con la directiva europea

La nueva normativa aumenta la protección para familias monoparentales y establece medidas para evitar multas por incumplimiento.

Publicado: 30 de julio de 2025, 12:15

El Gobierno español ha formalizado la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidado de hijos, aumentando el tiempo total a 19 semanas, en un esfuerzo por adaptar la legislación nacional a la directiva europea sobre conciliación laboral y familiar. Esta medida entra en vigor este jueves 31 de julio, con un suministro de información detallada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Consejo de Ministros aprobó dos semanas de retribución para el cuidado de niños de hasta 8 años y una semana adicional de permiso por nacimiento. A partir del 1 de enero de 2026, se podrán solicitar dos semanas adicionales de permiso por cuidado para padres de niños nacidos desde el 2 de agosto de 2024.

La ampliación incluye la mayor protección para las familias monoparentales, con un aumento del permiso por nacimiento a 28 semanas. La normativa también establece que la remuneración de estos permisos será cubierta al 100% por la Seguridad Social, asegurando que España cumpla con los requisitos de la directiva europea que estipula un permiso parental retribuido de al menos ocho semanas. Para las familias biparentales, las 19 semanas de permiso se dividen en tres bloques: seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, 11 semanas flexibles hasta que el bebé cumpla 12 meses, y dos semanas adicionales que pueden ser distribuidas hasta que el niño cumpla ocho años. A pesar de los avances, los sindicatos consideran que la mejora es insuficiente y piden una remuneración adecuada para cuatro de las ocho semanas del permiso parental existente.

El Gobierno tiene como objetivo evitar sanciones significativas, que podrían aumentar a 43,000 euros diarios a partir del 1 de agosto, y así garantizar un marco legal que prioriza la conciliación de la vida laboral y familiar. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado que, con estas nuevas semanas retribuidas, España cumple con la directiva europea y suspende el expediente sancionador que pesaba sobre el país, evitando así multas que anteriormente alcanzaban más de 9,000 euros diarios.