Progresista 100%Conservador 0%
El Gobierno advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump que podría alcanzar los 22.700 millones en exportaciones españolas
Ante la amenaza de un arancel del 30%, España se prepara para mitigar el efecto de esta medida en sectores vulnerables como el aceite de oliva.
Publicado: 21 de julio de 2025, 19:28
El gobierno español ha informado que las exportaciones nacionales podrían verse gravemente afectadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que podría ascender a un total de 22.700 millones de euros. Esta cifra incluye tanto las exportaciones directas, que alcanzan los 15.100 millones de euros, como el impacto indirecto que podría provocarse en la economía española.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que esta potencial medida no solo afectaría a las empresas españolas, sino que el impacto global sobre las exportaciones de la Unión Europea podría sumar alrededor de 380.000 millones de euros, afectando al 70% de las exportaciones de la UE hacia el mercado estadounidense. Cuerpo también subrayó que la incertidumbre generada ha llevado a revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento económico por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), con repercusiones esperadas en el PIB español para el próximo año.
Con solo diez días para la fecha límite establecida por Trump, el Gobierno español y la Comisión Europea trabajan en buscar un acuerdo. Cuerpo ha instado a la Unión Europea a ser proactiva y ha abogado por ampliar el mercado interno europeo y buscar nuevos socios comerciales para contrarrestar posibles efectos negativos.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que esta potencial medida no solo afectaría a las empresas españolas, sino que el impacto global sobre las exportaciones de la Unión Europea podría sumar alrededor de 380.000 millones de euros, afectando al 70% de las exportaciones de la UE hacia el mercado estadounidense. Cuerpo también subrayó que la incertidumbre generada ha llevado a revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento económico por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), con repercusiones esperadas en el PIB español para el próximo año.
Con solo diez días para la fecha límite establecida por Trump, el Gobierno español y la Comisión Europea trabajan en buscar un acuerdo. Cuerpo ha instado a la Unión Europea a ser proactiva y ha abogado por ampliar el mercado interno europeo y buscar nuevos socios comerciales para contrarrestar posibles efectos negativos.