Progresista 51.3%Conservador 48.7%

El futuro del decreto antiapagones en manos del Congreso en medio de tensiones políticas y oposiciones

El Gobierno busca aliados para la aprobación del decreto que pretende evitar futuros apagones eléctricos tras el incidente del 28 de abril.

Publicado: 22 de julio de 2025, 06:53

El panorama político en España se encuentra en un momento crítico con la discusión del decreto antiapagones, una medida impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico tras el apagón masivo ocurrido el 28 de abril. Este decreto, oficialmente conocido como Real Decreto-ley 7/2025, llega al Congreso en un contexto donde su aprobación no está garantizada debido a la oposición de Podemos, que ha anunciado su intención de votar en contra.

El decreto antiapagones busca implementar una serie de medidas urgentes para evitar la repetición de cortes en el suministro eléctrico. Estas incluyen la mejora de la supervisión por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Red Eléctrica Española (REE), así como el impulso de energías renovables y el almacenamiento. Sin embargo, la crítica principal de Podemos se centra en que la norma favorece a las grandes empresas energéticas y no establece obligaciones claras para prevenir futuros apagones, lo que podría socavar su efectividad.

El enfrentamiento interno se acentúa, pues el Gobierno necesita al menos la abstención del Partido Popular (PP) para poder convalidar el decreto. La atmósfera en el Congreso es de incertidumbre, con otros elementos en juego, como la aprobación de las entregas a cuenta para comunidades y ayuntamientos, en un contexto donde las relaciones dentro del bloque de investidura del Gobierno se han deteriorado.