Progresista 23.8%Conservador 76.2%
El futuro de Talgo en riesgo: el PNV acusa al Gobierno de incumplir promesas y compromisos de financiación
La falta de apoyo gubernamental y la retirada de la SEPI complican la potencial compra de la empresa de trenes por un consorcio vasco.
Publicado: 9 de julio de 2025, 07:01
La situación de Talgo se ha vuelto crítica tras el enfrentamiento entre el PNV y el Gobierno español, poniendo en peligro el rescate y la estabilidad financiera de la empresa fabricante de trenes. Talgo enfrenta serias dificultades financieras y ha sido penalizada con una multa de 116 millones de euros debido a retrasos en la entrega, complicando aún más su capacidad de operación. El PNV ha denunciado el incumplimiento de promesas del Ejecutivo al retirar su apoyo a una operación crucial mediante la SEPI, que había ofrecido hasta 150 millones de euros para ayudar a un consorcio vasco a adquirir el 29% de Talgo.
El cambio de rumbo del Gobierno ha dejado en la cuerda floja la operación, y la crisis se acentúa ante la negativa de los bancos a refinanciar la elevada deuda de Talgo sin garantías claras respecto al pago de la multa. La portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, advirtió que los cambios constantes en los acuerdos generan desconfianza en las negociaciones, afectando a las familias vascas que dependen de la estabilidad de Talgo. El presidente de Talgo, Carlos Palacio Oriol, ha instado a un acuerdo que contemple la actualización de los precios de los contratos, debido a las condiciones económicas cambiantes desde la pandemia.
Si no se encuentra una solución rápidamente, Talgo podría verse obligada a cancelar su operación de rescate, lo que tendría repercusiones graves en el empleo y en la capacidad de innovación en el sector ferroviario, crítico para la movilidad en el país. Talgo compite con empresas como CAF y Alstom, que no enfrentan problemas similares en sus relaciones gubernamentales.
El cambio de rumbo del Gobierno ha dejado en la cuerda floja la operación, y la crisis se acentúa ante la negativa de los bancos a refinanciar la elevada deuda de Talgo sin garantías claras respecto al pago de la multa. La portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, advirtió que los cambios constantes en los acuerdos generan desconfianza en las negociaciones, afectando a las familias vascas que dependen de la estabilidad de Talgo. El presidente de Talgo, Carlos Palacio Oriol, ha instado a un acuerdo que contemple la actualización de los precios de los contratos, debido a las condiciones económicas cambiantes desde la pandemia.
Si no se encuentra una solución rápidamente, Talgo podría verse obligada a cancelar su operación de rescate, lo que tendría repercusiones graves en el empleo y en la capacidad de innovación en el sector ferroviario, crítico para la movilidad en el país. Talgo compite con empresas como CAF y Alstom, que no enfrentan problemas similares en sus relaciones gubernamentales.