Progresista 66.67%Conservador 33.33%

El FMI y economistas advierten sobre la inversión pública y la inmigración como claves para el crecimiento económico en el contexto actual

Se propone aumentar la inversión en infraestructuras y educación, además de una gestión eficiente del gasto ante el envejecimiento poblacional.

Publicado: 8 de octubre de 2025, 13:28

En el contexto de crecientes desafíos económicos globales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha realizado recomendaciones cruciales que resaltan la necesidad de aumentar la inversión en infraestructura y en educación para acelerar el crecimiento económico. El informe del FMI sugiere que aumentar la inversión en infraestructuras en un 1% del PIB podría generar incrementos significativos del producto interno bruto (PIB), estimando un 1.5% en economías avanzadas y hasta un 3.5% en mercados emergentes. Del mismo modo, el aumento del gasto en educación podría resultar en mejoras aún más proporcionales en el PIB.

La economía de Catalunya se enfrenta a un dilema relacionado con el envejecimiento de la población y la baja natalidad. Según el catedrático en economía, Josep Oliver, se espera que la población inmigrante crezca del 25% al 30% del total en la próxima década. A pesar de que este incremento no evitará el envejecimiento, Oliver enfatiza que es necesario aumentar el gasto público en las áreas donde reside mayor población inmigrante para facilitar su integración.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha advertido que la incertidumbre económica global se ha convertido en "la nueva normalidad" y que Europa debe actuar con urgencia para mejorar su competitividad frente a otras potencias globales. Esto se articula dentro de un contexto donde el FMI ha llamado a la Unión Europea a designar un “zar del mercado único” con el fin de impulsar reformas económicas necesarias para eliminar las barreras internas en el mercado laboral, la energía, las finanzas y la circulación de bienes y servicios.

Georgieva ha instado a los líderes europeas a pasar de la retórica a la acción, destacando que la adaptación a un mundo cambiante es crucial para no quedar descolgados. Esta urgencia se ve reforzada por la preocupación sobre el impacto de los aranceles y la actual leve desaceleración proyectada del crecimiento global para este año y el próximo.

El FMI también ha destacado la importancia de racionalizar el consumo público y manejar el gasto de manera más eficiente, particularmente en los sistemas de pensiones y la atención a la salud. La coincidencia entre los llamados a la acción del FMI y las advertencias sobre el futuro demográfico que plantea la inmigración subraya que es tiempo de adoptar medidas decisivas que fortalezcan tanto el crecimiento económico como la integración social.