Progresista 16.7%Conservador 83.3%
El Festival de Sitges reconoce a Emilie Blichfeldt con el premio a mejor película por 'La hermanastra fea'
La edición de 2025 del festival se destaca por un palmarés diverso y una notable participación de directoras en la sección oficial.
Publicado: 18 de octubre de 2025, 11:52
La 58ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges ha culminado con la elección de 'La hermanastra fea', dirigida por Emilie Blichfeldt, como la mejor película del certamen. Este galardón marca un hito importante al ser uno de los pocos reconocimientos dados a filmes dirigidos por mujeres en la historia del festival. La película ha sido elogiada por su originalidad, reescribiendo de forma innovadora un universo de cuento clásico, ofreciendo una ingeniosa revisión del cuento de 'La Cenicienta' desde la perspectiva de una de sus hermanastras. La propuesta mezcla elementos de terror y comedia, explorando las presiones sociales relacionadas con los estándares de belleza y la tiranía que estos imponen.
Emilie Blichfeldt, en declaraciones a La Vanguardia, ha explicado que su inspiración para la película surgió de una siesta, donde imaginó una versión distorsionada de la historia de la Cenicienta, reflejando su propia lucha con el ideal de belleza. A través de personajes que son víctimas de patriarcado, la directora busca visibilizar las presiones que enfrentan las mujeres en torno a la estética impuesta. Otros cineastas destacados incluyen al surcoreano Park Chan-wook, quien ganó el premio a la mejor dirección por 'No other choice', y la actriz Rose Byrne, reconocida como la mejor actriz por su papel en 'Si pudiera, te daría una patada'. El jurado, que incluye a cineastas como Mary Harron y Jovanka Vuckovic, destacó la complejidad y autenticidad de la historia de 'La hermanastra fea'. El jurado también otorgó un premio especial ex aequo a 'The furious', de Kenji Tanigaki, y 'Obsession', de Curry Barker, que se llevó el premio del público.
La recaudación del festival superó las expectativas con un crecimiento del 12% en comparación con el año anterior, a pesar de no contar con algunas instalaciones habituales. Esto refleja un récord en la historia actual del evento. La edición se cierra con la proyección de 'La larga marcha' y anticipa un enfoque en diferentes encarnaciones del mal para el próximo año, coincidiendo con varios aniversarios de clásicos del horror. El festival también ha reconocido obras cinematográficas de países tan diversos como Tailandia, Japón, Argentina y México, promoviendo un palmarés variado que resalta la riqueza del cine internacional.
Emilie Blichfeldt, en declaraciones a La Vanguardia, ha explicado que su inspiración para la película surgió de una siesta, donde imaginó una versión distorsionada de la historia de la Cenicienta, reflejando su propia lucha con el ideal de belleza. A través de personajes que son víctimas de patriarcado, la directora busca visibilizar las presiones que enfrentan las mujeres en torno a la estética impuesta. Otros cineastas destacados incluyen al surcoreano Park Chan-wook, quien ganó el premio a la mejor dirección por 'No other choice', y la actriz Rose Byrne, reconocida como la mejor actriz por su papel en 'Si pudiera, te daría una patada'. El jurado, que incluye a cineastas como Mary Harron y Jovanka Vuckovic, destacó la complejidad y autenticidad de la historia de 'La hermanastra fea'. El jurado también otorgó un premio especial ex aequo a 'The furious', de Kenji Tanigaki, y 'Obsession', de Curry Barker, que se llevó el premio del público.
La recaudación del festival superó las expectativas con un crecimiento del 12% en comparación con el año anterior, a pesar de no contar con algunas instalaciones habituales. Esto refleja un récord en la historia actual del evento. La edición se cierra con la proyección de 'La larga marcha' y anticipa un enfoque en diferentes encarnaciones del mal para el próximo año, coincidiendo con varios aniversarios de clásicos del horror. El festival también ha reconocido obras cinematográficas de países tan diversos como Tailandia, Japón, Argentina y México, promoviendo un palmarés variado que resalta la riqueza del cine internacional.