Progresista 100%Conservador 0%
El euríbor sube ligeramente el 8 de julio de 2025, impactando en las hipotecas y la economía familiar
La evolución del euríbor se convierte en un factor clave para las decisiones financieras de hogares y empresas
Publicado: 8 de julio de 2025, 19:49
El euríbor, el índice de referencia más importante para las hipotecas en Europa, ha registrado un ligero repunte el 8 de julio de 2025, situándose en un 2,049%. Este porcentaje muestra un incremento de 0,005 puntos respecto al día anterior, continuando una tendencia de fluctuaciones que comenzó a inicios de año. La media de julio hasta el momento es de 2,058%, lo que también refleja una leve disminución en comparación con meses anteriores.
El euríbor se calcula a partir de las tasas de interés a las que los bancos más relevantes de la Eurozona se prestan dinero entre sí. Es fundamental no solo para la determinación de los tipos de interés en las hipotecas, sino también para otros productos financieros, como préstamos para empresas. A lo largo de 2024, la media de este índice fue del 3,675%, una reducción significativa respecto al 4,022% de 2023.
Con el inicio de 2025, el euríbor marcó un cambio en su tendencia, cerrando el mes de enero en 2,525%, evidenciando una ligera alza que, aunque pueda parecer pequeña, tiene importantes repercusiones para los hipotecados en Europa. La reducción del euro en el último año ha significado un alivio significativo para muchos consumidores, dado que hace un año el euríbor superaba el 3%.
El euríbor se calcula a partir de las tasas de interés a las que los bancos más relevantes de la Eurozona se prestan dinero entre sí. Es fundamental no solo para la determinación de los tipos de interés en las hipotecas, sino también para otros productos financieros, como préstamos para empresas. A lo largo de 2024, la media de este índice fue del 3,675%, una reducción significativa respecto al 4,022% de 2023.
Con el inicio de 2025, el euríbor marcó un cambio en su tendencia, cerrando el mes de enero en 2,525%, evidenciando una ligera alza que, aunque pueda parecer pequeña, tiene importantes repercusiones para los hipotecados en Europa. La reducción del euro en el último año ha significado un alivio significativo para muchos consumidores, dado que hace un año el euríbor superaba el 3%.