Progresista 67.5%Conservador 32.5%
El euríbor sigue en descenso: valor actualizado y su impacto en las hipotecas al 17 de julio de 2025.
La disminución del euríbor alivia a los hipotecados, con una media que puede ajustar los costes de financiamiento.
Publicado: 17 de julio de 2025, 21:00
El 17 de julio de 2025, el euríbor registra una caída, situándose en un 2,087%. Este índice es crucial para las hipotecas en Europa, ya que se calcula a partir de los tipos de interés en que los bancos de la Eurozona se prestan dinero entre sí. Su descenso puede resultar en cuotas hipotecarias más bajas, aliviando las cargas financieras de muchos hogares y facilitando el acceso al crédito.
Durante 2024, el euríbor experimentó un notable descenso, cerrando con una media de 3,675%, lo que representa una reducción respecto a 2023. A inicios de 2025, el índice alcanzó un 2,525%, pero revertió con descensos continuos, marcando cifras menores a lo largo del año. La diferencia con el año anterior resalta el alivio para los deudores, ya que se eleva a 1,449 puntos, lo que beneficia tanto a familias como a empresas.
Recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la firma de hipotecas se disparó un 54,4% en mayo de 2025, con un total de 42.274 préstamos constituidos. Este crecimiento interanual se produce tras un periodo de estabilidad en el mercado hipotecario, lo que refleja la confianza de los consumidores en la bajada de tipos. El seguimiento diario del euríbor es vital para gestionar préstamos y pagos hipotecarios. Las variaciones en este índice impactan no solo a los hipotecados, sino también a inversores y prestamistas, lo que resalta su importancia en el mercado financiero actual y en la economía familiar. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas en mayo se situó en un 2,91%, manteniéndose bajo el umbral del 3% durante cuatro meses consecutivos, lo que proporciona un entorno más favorable para los prestatarios. Este auge en la firma de hipotecas se ve complementado por un aumento en el capital prestado, que creció un 74,1% interanual, alcanzando 6.685,7 millones de euros.
Durante 2024, el euríbor experimentó un notable descenso, cerrando con una media de 3,675%, lo que representa una reducción respecto a 2023. A inicios de 2025, el índice alcanzó un 2,525%, pero revertió con descensos continuos, marcando cifras menores a lo largo del año. La diferencia con el año anterior resalta el alivio para los deudores, ya que se eleva a 1,449 puntos, lo que beneficia tanto a familias como a empresas.
Recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la firma de hipotecas se disparó un 54,4% en mayo de 2025, con un total de 42.274 préstamos constituidos. Este crecimiento interanual se produce tras un periodo de estabilidad en el mercado hipotecario, lo que refleja la confianza de los consumidores en la bajada de tipos. El seguimiento diario del euríbor es vital para gestionar préstamos y pagos hipotecarios. Las variaciones en este índice impactan no solo a los hipotecados, sino también a inversores y prestamistas, lo que resalta su importancia en el mercado financiero actual y en la economía familiar. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas en mayo se situó en un 2,91%, manteniéndose bajo el umbral del 3% durante cuatro meses consecutivos, lo que proporciona un entorno más favorable para los prestatarios. Este auge en la firma de hipotecas se ve complementado por un aumento en el capital prestado, que creció un 74,1% interanual, alcanzando 6.685,7 millones de euros.