Progresista 100%Conservador 0%
El euríbor se sitúa en un 2,136% el 13 de agosto de 2025, con un ligero alivio para los hipotecados
El índice de referencia de las hipotecas presenta una ligera baja, marcando una tendencia crucial para individuos y empresas en sus decisiones financieras.
Publicado: 13 de agosto de 2025, 19:17
El euríbor, que representa el tipo de interés al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre sí, se ha actualizado al 13 de agosto de 2025 con un valor de 2,136%, experimentando una disminución de -0,006 en comparación con el día anterior. Este índice es fundamental en el mercado financiero, sirviendo como referencia para establecer los tipos de interés en hipotecas y préstamos empresariales.
A lo largo de 2024, la media del euríbor fue de 3,675%, mostrando un descenso respecto a la media de 2023 que fue de 4,022%. La tendencia en 2025 ha mostrado una caída continua, proporcionando un respiro financiero a los hipotecados. Además, es notable que el comportamiento del euríbor puede verse afectado por decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo y las condiciones económicas globales.
Los usuarios de hipotecas están especialmente atentos a estos cambios, ya que la variación en el euríbor puede influir considerablemente en sus pagos mensuales. Los datos recientes indican que la evolución del euríbor proporciona una visión clara para que los consumidores tomen decisiones informadas sobre su financiación y planificación económica a largo plazo.
A lo largo de 2024, la media del euríbor fue de 3,675%, mostrando un descenso respecto a la media de 2023 que fue de 4,022%. La tendencia en 2025 ha mostrado una caída continua, proporcionando un respiro financiero a los hipotecados. Además, es notable que el comportamiento del euríbor puede verse afectado por decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo y las condiciones económicas globales.
Los usuarios de hipotecas están especialmente atentos a estos cambios, ya que la variación en el euríbor puede influir considerablemente en sus pagos mensuales. Los datos recientes indican que la evolución del euríbor proporciona una visión clara para que los consumidores tomen decisiones informadas sobre su financiación y planificación económica a largo plazo.