Progresista 100%Conservador 0%
El euríbor se mantiene estable el 23 de octubre de 2025, aliviando la carga de los hipotecados
Los recientes índices y su evolución apuntan a un impacto positivo en las hipotecas de los hogares europeos.
Publicado: 23 de octubre de 2025, 19:25
El euríbor, un índice crucial en el sector financiero europeo, se mantiene en un nivel de 2,156% a fecha de hoy, 23 de octubre de 2025. Esta estabilidad es especialmente relevante para los hipotecados, ya que este índice es utilizado como referencia para determinar los tipos de interés de productos financieros, en su mayoría hipotecas. Durante 2024, el euríbor tuvo una media de 3,675%, un descenso de 0,347 puntos respecto a 2023, y ha experimentado una tendencia de bajada moderada en los primeros meses de 2025.
A lo largo de 2025, el euríbor ha registrado varios cambios en su cotización diaria. El valor de hoy se sitúa en 2,156%, con una media provisional de octubre establecida en 2,189%. Este contexto influye directamente en los costos de financiación para hogares y empresas. Un cambio en el euríbor puede afectar las cuotas hipotecarias, resultando en pagos más altos o más bajos, lo que genera preocupación entre los hipotecados.
Analistas pronostican que cualquier recorte adicional del euríbor en 2025 dependerá de la evolución de los datos macroeconómicos. La fluctuación del euríbor ha pasado por periodos de estabilidad y subidas significativas desde 2022, pero recientemente se ha visto una tendencia hacia la baja, brindando alivio a los prestatarios.
A lo largo de 2025, el euríbor ha registrado varios cambios en su cotización diaria. El valor de hoy se sitúa en 2,156%, con una media provisional de octubre establecida en 2,189%. Este contexto influye directamente en los costos de financiación para hogares y empresas. Un cambio en el euríbor puede afectar las cuotas hipotecarias, resultando en pagos más altos o más bajos, lo que genera preocupación entre los hipotecados.
Analistas pronostican que cualquier recorte adicional del euríbor en 2025 dependerá de la evolución de los datos macroeconómicos. La fluctuación del euríbor ha pasado por periodos de estabilidad y subidas significativas desde 2022, pero recientemente se ha visto una tendencia hacia la baja, brindando alivio a los prestatarios.