Progresista 85.67%Conservador 14.33%

El euríbor mantiene su cotización el 30 de julio de 2025, afectando hipotecas y costos de financiación

El índice de referencia de las hipotecas en euros muestra una tendencia a la baja en el último año, con cifras que impactan a hogares y empresas.

Publicado: 30 de julio de 2025, 19:45

El euríbor se ha mantenido como un índice fundamental en el ámbito financiero europeo, influenciando los tipos de interés aplicados a préstamos, especialmente hipotecas de tipo variable. A fecha del 30 de julio de 2025, se sitúa en un 2,116%, evidenciando una ligera baja respecto al día anterior y una tendencia general a la baja comparado con el año anterior, donde los valores superaban el 3%. Esta cotización se basa en los tipos de interés interbancarios de los principales bancos de la Eurozona, afectando así en gran medida las decisiones financieras de particulares y empresas.

Durante 2025, el euríbor ha presentado una tendencia decreciente desde un 2,525% en enero, brindando alivio a los hipotecados. La diferencia de 1,449 puntos con respecto al euríbor de julio de 2024 destaca el alivio en costos para los deudores. Además, se anticipan decisiones del Banco Central Europeo (BCE) sobre recortes de tipos que dependerán de la evolución de la situación económica global y del rendimiento del euríbor.

Según nuevos informes, el euríbor ha cerrado el mes de julio en un 2,079%, mostrando una estabilidad en su cotización en las últimas semanas. Esto ha permitido que las hipotecas con revisión anual se beneficien de un ahorro significativo; para una hipoteca promedio de 150,000 euros, los pagos mensuales han disminuido de 752,03 euros hace un año a 640,91 euros en la actualidad. Esta reducción de 111,92 euros mensuales es clave para muchos hogares, que notarán una rebaja considerable en sus cuotas.

Ante la incertidumbre sobre futuros recortes de tipos, un experto económico ha señalado que, aunque se espera que el BCE pueda realizar futuros ajustes, no se anticipan descensos tan drásticos como los de los últimos meses. De hecho, con la inflación controlada, que se sitúa en 2% en la zona euro, la proyección es que las tasas de interés seguirán en niveles relativamente bajos, lo que seguirá atenuando el impacto financiero en los hipotecados y contribuya al dinamismo del mercado inmobiliario.

La información sobre el euríbor es esencial para usuarios que evalúan decisiones financieras importantes, dada su influencia significativa en el coste de los préstamos y el acceso al crédito para hogares y empresas.