Progresista 80%Conservador 20%

El euríbor en descenso: un alivio para los hipotecados en septiembre de 2025

El índice que afecta las hipotecas y finanzas de los hogares presenta un ligero descenso hoy, lo que beneficia a los prestatarios.

Publicado: 4 de septiembre de 2025, 12:51

Hoy, 4 de septiembre de 2025, el euríbor ha registrado un ligero descenso, situándose en un 2,190%, lo que representa una reducción de 0,001 puntos respecto al día anterior. Este índice, fundamental para los tipos de interés en hipotecas y créditos, ha mostrado una tendencia mixta en 2024, con una media de 3,675%. El descenso de hoy representa un alivio para los prestatarios, dado que muchas hipotecas se ajustan anualmente según la media mensual del euríbor.

El euríbor se calcula en función de las tasas de interés que los principales bancos europeos se cobran entre sí, y su evolución afecta los costos de financiamiento para individuos y empresas. Aunque hoy presenta un alivio con una media de septiembre en 2,173%, el mercado inmobiliario está experimentando cambios significativos, incluyendo un aumento del 25,8% en la firma de hipotecas en julio, con 45,033 créditos hipotecarios según el Colegio de Registradores. Sin embargo, un estudio reciente revela que el 85% de las nuevas hipotecas corresponden a personas que ya son propietarias de al menos una vivienda, lo que refleja las crecientes dificultades que enfrentan los nuevos compradores para acceder a la vivienda. Además, un reciente informe de CaixaBank destaca que el precio de la vivienda en España empieza a dar señales de sobrevaloración, con precios que se alejan de las rentas familiares, atribuyendo esta situación a un déficit significativo de viviendas y a la creciente inversión de extranjeros no residentes en el mercado inmobiliario español.

La fluctuación del euríbor podría ofrecer estabilidad a los hipotecados, mientras que cambios en el mercado de crédito y tasas de interés son cualquier cosa menos previsibles. La evaluación de las proyecciones futuras será esencial para entender los movimientos en el sector hipotecario, especialmente en el contexto de la política monetaria del BCE. Con una competencia feroz en el mercado de alquileres, donde hasta 22 personas compiten por cada habitación disponible, los datos sugieren una creciente presión sobre la oferta de viviendas asequibles. Esta situación podría tener repercusiones en la demanda de hipotecas, ya que muchos jóvenes y nuevos compradores se ven obligados a buscar opciones menos costosas, como el alquiler compartido, lo que podría incidir en las tendencias del euríbor en los próximos meses.