Progresista 100%Conservador 0%

El euríbor desciende el 10 de junio de 2025, brindando alivio a hipotecados y afectando el mercado financiero.

Con un índice en 2,086%, el euríbor continúa su tendencia a la baja, impactando los costos de las hipotecas variables.

Publicado: 10 de junio de 2025, 14:15

El euríbor, indicador clave que mide el tipo de interés al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre sí, ha registrado una caída hoy, 10 de junio de 2025, situándose en un 2,086%. Esto ha generado un alivio notable para muchos hipotecados. En 2024, el euríbor tuvo una media de 3,675%, lo que indica un descenso significativo en comparación con la media del 2023, que fue de aproximadamente 4,022%.

El impacto del euríbor no solo afecta a los prestatarios individuales, sino que influye en la economía de hogares y empresas. Un descenso en este índice puede facilitar la financiación para la adquisición de viviendas o inversiones, lo que es particularmente relevante en un entorno económico incierto. Las fluctuaciones del euríbor permiten a los consumidores y a los inversores tomar decisiones informadas sobre su futura evolución.

Expertos opinan que el euríbor podría seguir descendiendo, dependiendo de factores económicos globales. La evolución continua de este índice es crucial para aquellos que tienen préstamos vinculados a él, y la media provisional de junio se sitúa en 2,062%, marcando un cambio favorable desde los niveles más altos registrados anteriormente.