Progresista 100%Conservador 0%

El euríbor del 18 de noviembre de 2025 muestra un leve descenso, lo que impacta en las hipotecas y el financiamiento familiar

Las cifras del euríbor son esenciales para entender cómo los cambios en este índice afectan los préstamos y la economía de los hogares.

Publicado: 18 de noviembre de 2025, 21:35

El 18 de noviembre de 2025, el euríbor registró un leve descenso a 2,233%, lo que es significativo para millones de hipotecados. A lo largo del año, el euríbor mostró fluctuaciones notables, comenzando con una media de 2,525% en enero, pero cayendo a 2,218% en noviembre. Estos cambios impactan directamente las cuotas de las hipotecas variables, generando preocupaciones sobre los costos de financiamiento para los hogares.

El euríbor también está relacionado con las decisiones del Banco Central Europeo, mostrando una tendencia a la baja en 2024, opuesta a los tipos de interés estables o negativos de años anteriores. Este descenso refleja decisiones macroeconómicas que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos. Es crucial para los prestatarios comprender la evolución del euríbor para tomar decisiones financieras informadas.

El seguimiento de las tendencias del euríbor es vital no solo para el sector financiero, sino también para la economía general, dado que los préstamos hipotecarios son una parte importante del financiamiento familiar. Los datos históricos pueden ofrecer perspectivas útiles sobre la reacción del mercado ante perturbaciones económicas, y es importante que los hipotecados y consumidores de crédito estén atentos a estos cambios.