Progresista 35.6%Conservador 64.4%

El euríbor cierra noviembre en 2,217% tras cuarta subida consecutiva y afecta las hipotecas en España

Expertos advierten sobre el incremento de las hipotecas y el impacto en los hogares españoles ante la congelación de tipos del BCE.

Publicado: 28 de noviembre de 2025, 13:21

El euríbor ha cerrado el mes de noviembre con una tasa media del 2,217%, marcando su cuarta subida consecutiva. Este incremento afecta a las cuotas mensuales de los hipotecados, aumentando los costos para aquellos con hipotecas de revisión semestral en 75 euros mensuales, mientras que los préstamos con revisión anual presentan un ahorro de solo 277 euros. A pesar de esto, se han firmado cifras récord de hipotecas, indicando una demanda robusta a pesar del aumento de intereses.

Varios analistas prevén que el euríbor podría estabilizarse, sugiriendo un 2026 más manejable en términos de hipotecas. No obstante, las perspectivas dependen del comportamiento de la inflación y del crecimiento económico en la eurozona. La actualidad macroeconómica está marcada por la pausa del BCE en los tipos de interés, lo que sugiere que no habrá recortes en el corto plazo, aunque la presión sobre los presupuestos familiares sigue siendo una importante preocupación, especialmente durante la temporada alta de consumo.

Las reacciones de los bancos ante estas subidas y la forma en que ajustan sus ofertas hipotecarias son esenciales para entender el futuro del mercado. En general, aunque el aumento de intereses genera incertidumbre, la capacidad de los hogares para afrontar sus pagos hipotecarios sigue siendo un tema crítico en el panorama económico actual.