Progresista 100%Conservador 0%
El euríbor cae al 2,116% el 14 de agosto de 2025: impacto en las hipotecas y expectativas del mercado
El indicador, clave para el financiamiento en euros, muestra una tendencia a la baja que afecta a millones de hipotecados en Europa.
Publicado: 14 de agosto de 2025, 19:03
El 14 de agosto de 2025, el euríbor ha caído al 2,116%, lo que representa una baja significativa en comparación con los índices del año anterior, ofreciendo un respiro a los hipotecados y afectando directamente las tasas de interés de los préstamos hipotecarios. Durante 2024, el euríbor tuvo una media del 3,675%, y aunque el inicio de 2025 mostró un repunte, la tendencia reciente indica una disminución que beneficia a quienes dependen de créditos en euros.
Los cambios en el euríbor son cruciales no solo para los hipotecados, sino también para las empresas que requieren créditos, ya que estas fluctuaciones impactan las cuotas de las hipotecas variables y, por ende, la economía familiar. Los datos del 14 de agosto indican una posible estabilización del índice, aunque persiste la incertidumbre respecto a futuras decisiones del Banco Central Europeo que podrían seguir influyendo en su dirección, dependiendo de la evolución económica global.
Las proyecciones futuras del euríbor están ligadas a decisiones macroeconómicas, y la influencia de la Reserva Federal en sus tipos de interés podría determinar los próximos movimientos del índice, afectando tanto a las decisiones financieras de las empresas como al presupuesto de las familias.
Los cambios en el euríbor son cruciales no solo para los hipotecados, sino también para las empresas que requieren créditos, ya que estas fluctuaciones impactan las cuotas de las hipotecas variables y, por ende, la economía familiar. Los datos del 14 de agosto indican una posible estabilización del índice, aunque persiste la incertidumbre respecto a futuras decisiones del Banco Central Europeo que podrían seguir influyendo en su dirección, dependiendo de la evolución económica global.
Las proyecciones futuras del euríbor están ligadas a decisiones macroeconómicas, y la influencia de la Reserva Federal en sus tipos de interés podría determinar los próximos movimientos del índice, afectando tanto a las decisiones financieras de las empresas como al presupuesto de las familias.