Progresista 80%Conservador 20%
El euríbor baja hoy 20 de junio y ofrece alivio a los hipotecados en un contexto económico cambiante
El índice clave para los préstamos hipotecarios se sitúa en 2,101%, lo que marca una tendencia de alivio para las familias.
Publicado: 20 de junio de 2025, 13:21
El 20 de junio de 2025, el euríbor, índice que afecta directamente los préstamos hipotecarios en euros, ha caído al 2,101%. Este descenso brinda alivio a los hipotecados, quienes han enfrentado un índice superior al 3% en años anteriores. En los últimos años, el euríbor ha mostrado una notable volatilidad con una media anual de 3,675% en 2024.
Las fluctuaciones del euríbor son cruciales para las familias, especialmente para aquellas con préstamos hipotecarios a tipo variable, ya que sus cuotas pueden variar drásticamente. A medida que 2025 avanza, algunos economistas sugieren que el Banco Central Europeo podría recortar aún más los tipos de interés, aumentando la incertidumbre sobre futuras tasas de interés. En este contexto, la deuda pública en España se ha moderado al 102,7% del PIB, lo que podría tener implicaciones para la estabilidad económica y las tasas de interés en un futuro cercano.
El nuevo valor del euríbor implica cuotas más bajas, lo que resulta positivo para los propietarios preocupados por pagos fluctuantes. A lo largo de la última década, el euríbor ha mostrado ciclos de estabilidad y cambios radicales que afectan significativamente la capacidad de los hipotecados para manejar sus finanzas. Con el crecimiento de la economía española, se espera que la deuda continúe su trayectoria descendente, lo que podría ofrecer un entorno más favorable para los hipotecados.
Las fluctuaciones del euríbor son cruciales para las familias, especialmente para aquellas con préstamos hipotecarios a tipo variable, ya que sus cuotas pueden variar drásticamente. A medida que 2025 avanza, algunos economistas sugieren que el Banco Central Europeo podría recortar aún más los tipos de interés, aumentando la incertidumbre sobre futuras tasas de interés. En este contexto, la deuda pública en España se ha moderado al 102,7% del PIB, lo que podría tener implicaciones para la estabilidad económica y las tasas de interés en un futuro cercano.
El nuevo valor del euríbor implica cuotas más bajas, lo que resulta positivo para los propietarios preocupados por pagos fluctuantes. A lo largo de la última década, el euríbor ha mostrado ciclos de estabilidad y cambios radicales que afectan significativamente la capacidad de los hipotecados para manejar sus finanzas. Con el crecimiento de la economía española, se espera que la deuda continúe su trayectoria descendente, lo que podría ofrecer un entorno más favorable para los hipotecados.