Progresista 100%Conservador 0%
El euríbor alcanza un nuevo nivel el 15 de septiembre, impactando las hipotecas y el mercado financiero
Importante subida del euríbor influye directamente en las cuotas hipotecarias y el acceso a créditos para familias y empresas
Publicado: 15 de septiembre de 2025, 20:09
El 15 de septiembre de 2025, el euríbor ha registrado un nuevo valor de 2,183%, lo que significa un leve aumento de 0,016 puntos respecto al día anterior. Este índice, utilizado como referencia para una variedad de productos financieros, tiene un impacto significativo en los tipos de interés de los préstamos hipotecarios, afectando directamente a las finanzas de miles de familias y empresas en la Eurozona. Históricamente, el euríbor ha vivido fluctuaciones dramáticas, con una media de 3,675% en 2024, caída notable respecto al 4,022% de 2023. En 2025, los precios han fluctuado, comenzando con una media de 2,525% en enero y mostrando una tendencia a la baja en la primera mitad del año.
La reciente subida del euríbor puede reflejar un cambio en la política monetaria del Banco Central Europeo, que vigila de cerca la evolución de los datos macroeconómicos. Este índice afecta no solo a las hipotecas de tipo variable, sino también al costo del financiamiento para empresas y particulares. Las familias con hipotecas a tasa variable deben estar atentas a estas fluctuaciones, ya que cada cambio en el euríbor puede traducirse en variaciones en sus pagos mensuales hipotecarios.
Ante la subida, muchos hipotecados se preguntan cómo afectará esto a sus futuros pagos, ya que la media mensual del euríbor se utiliza para ajustar los préstamos, lo que puede resultar en cuotas más altas. Así, la evolución del euríbor se convierte en un factor crucial al momento de decidir sobre la compra de una casa o la contratación de un préstamo, siendo determinantes las decisiones de política monetaria del BCE para el resto del año.
La reciente subida del euríbor puede reflejar un cambio en la política monetaria del Banco Central Europeo, que vigila de cerca la evolución de los datos macroeconómicos. Este índice afecta no solo a las hipotecas de tipo variable, sino también al costo del financiamiento para empresas y particulares. Las familias con hipotecas a tasa variable deben estar atentas a estas fluctuaciones, ya que cada cambio en el euríbor puede traducirse en variaciones en sus pagos mensuales hipotecarios.
Ante la subida, muchos hipotecados se preguntan cómo afectará esto a sus futuros pagos, ya que la media mensual del euríbor se utiliza para ajustar los préstamos, lo que puede resultar en cuotas más altas. Así, la evolución del euríbor se convierte en un factor crucial al momento de decidir sobre la compra de una casa o la contratación de un préstamo, siendo determinantes las decisiones de política monetaria del BCE para el resto del año.