Progresista 100%Conservador 0%
El euríbor alcanza el 2,089% el 10 de julio de 2025, complicando la situación financiera de los hipotecados
La subida consolidada del euríbor genera preocupación entre los prestatarios, impactando las cuotas de las hipotecas a tipo variable.
Publicado: 10 de julio de 2025, 20:21
El euríbor, el índice de referencia por excelencia que afecta las hipotecas y otros tipos de interés en Europa, se sitúa hoy, 10 de julio de 2025, en un 2,089%, marcando una leve subida de +0,006 respecto al día anterior. Este índice tiene un impacto significativo en las decisiones financieras tanto de particulares como de empresas, ya que su evolución determina el coste del endeudamiento en una variedad de productos, sobre todo en las hipotecas.
A lo largo del año, el euríbor ha experimentado varios cambios en su cotización. En enero, por ejemplo, cerró con una media de 2,525%, mientras que durante los meses previos tuvo una tendencia a la baja, con cifras que alcanzaron un mínimo de 2,143%. Sin embargo, con la media mensual de julio en 2,065%, los hipotecados sienten la presión de un nuevo aumento que puede traducirse en pagos mensuales más altos al momento de la revisión de sus préstamos.
Además, algunos analistas pronostican que podrían haber más recortes en el futuro dependiendo de la evolución de los datos económicos. La situación actual del euríbor es un recordatorio del delicado equilibrio financiero y las repercusiones que las decisiones en política monetaria tienen sobre la economía personal de los ciudadanos.
A lo largo del año, el euríbor ha experimentado varios cambios en su cotización. En enero, por ejemplo, cerró con una media de 2,525%, mientras que durante los meses previos tuvo una tendencia a la baja, con cifras que alcanzaron un mínimo de 2,143%. Sin embargo, con la media mensual de julio en 2,065%, los hipotecados sienten la presión de un nuevo aumento que puede traducirse en pagos mensuales más altos al momento de la revisión de sus préstamos.
Además, algunos analistas pronostican que podrían haber más recortes en el futuro dependiendo de la evolución de los datos económicos. La situación actual del euríbor es un recordatorio del delicado equilibrio financiero y las repercusiones que las decisiones en política monetaria tienen sobre la economía personal de los ciudadanos.