Progresista 96.43%Conservador 3.57%
El estancamiento global en la vacunación infantil aumenta el riesgo de enfermedades prevenibles en niños y adolescentes
La disminución de la cobertura vacunal, acentuada por la pandemia, provoca resurgimiento de enfermedades como el sarampión en Europa y América.
Publicado: 25 de junio de 2025, 19:38
Un análisis reciente ha evidenciado un preocupante estancamiento global en las tasas de vacunación infantil que había mostrado avances en décadas anteriores. Investigaciones publicadas en The Lancet alertan sobre la caída en la cobertura de vacunas esenciales, dejando a millones de niños expuestos a enfermedades prevenibles. Por ejemplo, entre 2010 y 2019, la vacunación contra el sarampión disminuyó en 100 de los 204 países analizados, afectando tanto a naciones en desarrollo como a países ricos.
La situación se ha exacerbado por la pandemia de COVID-19, que interrumpió programas de inmunización y disminuyó la confianza en instituciones de salud pública. En 2023, 15,7 millones de niños no habían recibido vacunas esenciales, siendo más de la mitad de estos en solo ocho países. Además, el resurgimiento de enfermedades como el sarampión se ha reflejado en un aumento significativo de contagios en la Unión Europea y en Estados Unidos, donde los casos han superado los del año anterior. Recientemente, informes han destacado que el retraso en la financiación de medicamentos huérfanos también podría relacionarse con el estancamiento de la atención sanitaria en general, impactando en la cobertura de vacunación y en el acceso a tratamientos necesarios para prevenir enfermedades.
Los expertos subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias e incrementar la atención primaria de salud para evitar que estos problemas de inmunización alcancen niveles alarmantes, garantizando así el cumplimiento de los objetivos globales de inmunización para 2030. Asimismo, se ha señalado que el acceso a medicamentos esenciales para tratamientos preventivos está retrasado, ya que en España se observan periodos de espera de hasta tres años para la financiación de algunos de estos medicamentos, lo que agrava el panorama de salud infantil en el país.
La situación se ha exacerbado por la pandemia de COVID-19, que interrumpió programas de inmunización y disminuyó la confianza en instituciones de salud pública. En 2023, 15,7 millones de niños no habían recibido vacunas esenciales, siendo más de la mitad de estos en solo ocho países. Además, el resurgimiento de enfermedades como el sarampión se ha reflejado en un aumento significativo de contagios en la Unión Europea y en Estados Unidos, donde los casos han superado los del año anterior. Recientemente, informes han destacado que el retraso en la financiación de medicamentos huérfanos también podría relacionarse con el estancamiento de la atención sanitaria en general, impactando en la cobertura de vacunación y en el acceso a tratamientos necesarios para prevenir enfermedades.
Los expertos subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias e incrementar la atención primaria de salud para evitar que estos problemas de inmunización alcancen niveles alarmantes, garantizando así el cumplimiento de los objetivos globales de inmunización para 2030. Asimismo, se ha señalado que el acceso a medicamentos esenciales para tratamientos preventivos está retrasado, ya que en España se observan periodos de espera de hasta tres años para la financiación de algunos de estos medicamentos, lo que agrava el panorama de salud infantil en el país.