Progresista 100%Conservador 0%

El escándalo de Rafael Zornoza: abusos y encubrimientos en la Iglesia que ponen a prueba al nuevo Papa

La investigación canónica abierta al obispo de Cádiz revela un sistema de impunidad en la diócesis de Getafe y la respuesta del Vaticano.

Publicado: 15 de noviembre de 2025, 07:33

El escándalo de pederastia en la Iglesia Católica en España ha resurgido con la investigación canónica abierta en noviembre de 2025 contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por abusos sexuales a un menor. Esta controversia no solo pone de manifiesto la gravedad de la situación, sino que también pone en el punto de mira las deficiencias en la respuesta de la Iglesia ante el abuso y el encubrimiento sistemático que ha caracterizado a la diócesis de Getafe desde los años noventa.

Según la denuncia enviada al Vaticano, Zornoza fue acusado de abusar sexualmente de un menor cuando era responsable del seminario de Getafe. La denuncia describe una serie de agresiones que comenzaron cuando la víctima tenía 14 años y que continuaron hasta que cumplió 21. A pesar de la apertura de la investigación, Zornoza ha continuado con sus actividades, lo que ha generado críticas sobre la falta de medidas cautelares por parte de la Iglesia.

Paralelamente, se ha abordado el legado de Zornoza, documentando varios casos de pederastia en la diócesis de Getafe y un patrón de encubrimiento institucional. El caso ha generado un amplio debate sobre la reacción del nuevo Papa, León XIV, frente a estos escándalos, con la presión de tomar decisiones significativas respecto a Zornoza y su administración.