Progresista 100%Conservador 0%
El escándalo de los cribados de cáncer de mama en Andalucía revela una crisis sanitaria subyacente y la privatización del servicio
La Junta andaluza enfrenta críticas tras la externalización de mamografías mientras se niegan las fallas en el sistema público de salud
Publicado: 10 de octubre de 2025, 06:39
El escándalo en Andalucía sobre los cribados de cáncer de mama ha puesto de manifiesto serios problemas en el sistema sanitario y ha desatado un intenso debate sobre la posible privatización de servicios esenciales. El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, ha sido criticado por negar que se han derivado mamografías a la sanidad privada, a pesar de documentos oficiales que demuestran lo contrario. Desde 2021, la Junta mantiene un contrato con una clínica privada para realizar mamografías, argumentando falta de recursos en el Servicio Andaluz de Salud. Los profesionales de la salud han expresado su preocupación por problemas estructurales que afectan a todas las pruebas diagnósticas en Andalucía, con demoras que pueden extenderse hasta un año, lo que ha tenido consecuencias trágicas para muchos pacientes.
Los radiólogos han indicado que la crisis no se limita a la mamografía, sino que se extiende a otros programas oncológicos, y que muchos pacientes han perdido oportunidades de tratamiento debido a la falta de respuesta o tardanza en la comunicación de resultados. Aunque el presidente ha anunciado un plan para contratar radiólogos, los expertos advierten que la falta de personal calificado dificultará el cumplimiento de este objetivo a corto plazo. La situación ha colocado a la Junta andaluza en el centro de una tormenta política, especialmente con las elecciones a la vista, generando un diálogo sobre la sostenibilidad y la ética en la atención sanitaria.
El escándalo no solo refleja problemas de gestión, sino también un posible cambio significativo en la percepción y operación del sistema de salud en la comunidad autónoma. A medida que el debate continúa, el futuro de la sanidad pública en Andalucía depende de cómo se maneje esta crisis y se garantice la transparencia y responsabilidad en la gestión de servicios públicos.
Los radiólogos han indicado que la crisis no se limita a la mamografía, sino que se extiende a otros programas oncológicos, y que muchos pacientes han perdido oportunidades de tratamiento debido a la falta de respuesta o tardanza en la comunicación de resultados. Aunque el presidente ha anunciado un plan para contratar radiólogos, los expertos advierten que la falta de personal calificado dificultará el cumplimiento de este objetivo a corto plazo. La situación ha colocado a la Junta andaluza en el centro de una tormenta política, especialmente con las elecciones a la vista, generando un diálogo sobre la sostenibilidad y la ética en la atención sanitaria.
El escándalo no solo refleja problemas de gestión, sino también un posible cambio significativo en la percepción y operación del sistema de salud en la comunidad autónoma. A medida que el debate continúa, el futuro de la sanidad pública en Andalucía depende de cómo se maneje esta crisis y se garantice la transparencia y responsabilidad en la gestión de servicios públicos.