Progresista 30%Conservador 70%

El escándalo de corrupción "caso Midas" pone en jaque la presidencia de Zelensky en Ucrania ante la creciente crisis interna

La investigación anticorrupción revela un entramado de sobornos que afecta el gobierno ucraniano en medio de la guerra con Rusia

Publicado: 18 de noviembre de 2025, 13:25

El "caso Midas", el mayor escándalo de corrupción que ha sacudido a Ucrania desde el estallido de la guerra, amenaza la estabilidad del gobierno del presidente Volodímir Zelensky. Mientras el país enfrenta la agresión rusa, el escándalo ha puesto en evidencia una trama de sobornos que involucra a altos funcionarios de su administración.

La Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) ha revelado que, tras 15 meses de investigación, se ha desmantelado un esquema que habría malversado al menos 100 millones de dólares a través de contratos con Energoatom. Entre los hallazgos se encuentra el descubrimiento de un inodoro de oro en la residencia del empresario Timur Mindich, acusado de liderar la red de corrupción, lo que ha suscitado horror y indignación en la población ucraniana.

El Parlamento ucraniano prevé una votación para la destitución de la ministra de Energía y el ministro de Justicia, ambos implicados en el escándalo. Las consecuencias del "caso Midas" podrían ser devastadoras para la política interna y la ayuda internacional que Ucrania necesita, con embajadores europeos expresando su preocupación sobre la corrupción en el país durante este conflicto.