Progresista 100%Conservador 0%
El ERE de Telefónica afecta a 6.088 trabajadores y genera reacciones de rechazo en el gobierno y los sindicatos
El Ministerio de Trabajo tacha de "indecente" la decisión de la empresa y exige respetar los derechos laborales en las negociaciones.
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 20:30
La operadora Telefónica ha anunciado un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un total de 6.088 trabajadores de sus siete filiales en España, lo que representa aproximadamente el 35,3% de su plantilla. Este ERE ha desencadenado una ola de críticas tanto de los sindicatos como del Ministerio de Trabajo, que considera "indecente" la decisión de hacer despidos masivos en una empresa que está participada públicamente y que, según datos recientes, ha reportado beneficios.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha manifestado su profunda oposición a esta medida, argumentando que "el dinero público no está para despedir a nadie". En este contexto, ha enviado una carta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), expresando su descontento y la posición del Gobierno sobre la necesidad de priorizar alternativas al despido, así como asegurar acuerdos con los sindicatos que resguarden los derechos laborales.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han rechazado la necesidad de recurrir a despidos, argumentando que existen opciones viables para gestionar la situación laboral sin afectar el empleo. Ambos han solicitado que cualquier aspecto del ERE sea voluntario y que todos los trabajadores tengan la opción de participar, enfatizando que no aceptarán acuerdos parciales.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha manifestado su profunda oposición a esta medida, argumentando que "el dinero público no está para despedir a nadie". En este contexto, ha enviado una carta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), expresando su descontento y la posición del Gobierno sobre la necesidad de priorizar alternativas al despido, así como asegurar acuerdos con los sindicatos que resguarden los derechos laborales.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han rechazado la necesidad de recurrir a despidos, argumentando que existen opciones viables para gestionar la situación laboral sin afectar el empleo. Ambos han solicitado que cualquier aspecto del ERE sea voluntario y que todos los trabajadores tengan la opción de participar, enfatizando que no aceptarán acuerdos parciales.