Progresista 100%Conservador 0%

El encarecimiento de los alimentos impulsa el consumo de platos preparados en España

La inflación y el cambio de hábitos alimentarios están transformando el mercado alimenticio hacia opciones más económicas y convenientes.

Publicado: 23 de noviembre de 2025, 19:51

En los últimos años, los precios de los alimentos han experimentado un notable incremento en España, afectando directamente la capacidad de las familias para mantener una dieta saludable. Desde 2020, cada catalán ha visto aumentar su gasto en alimentación en un promedio de 738 euros al año, lo que representa un 37% más en comparación con hace cinco años. Este aumento se ha visto impulsado por diversas razones, como la inflación post-pandemia y la invasión de Ucrania.

El encarecimiento de productos frescos ha llevado a muchos consumidores a adaptarse a un nuevo panorama alimenticio. A pesar de que una dieta equilibrada se vuelve cada vez más costosa, el mercado ha respondido con un auge en el consumo de platos preparados, que ha crecido un 22% en volumen y casi un 60% en valor desde 2019. Las cadenas de supermercados están apostando por esta categoría, buscando captar la atención de consumidores que buscan soluciones fáciles y accesibles.

A medida que el gasto en alimentos frescos se eleva, las empresas han tenido que adaptarse a estos cambios, con una creciente demanda de platos preparados más accesibles. Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos, ya que el deseo de una alimentación saludable continúa enfrentando los altos precios del mercado.