Progresista 83.75%Conservador 16.25%
El empleo en España alcanza un récord histórico con más de 21,86 millones de afiliados y el paro se sitúa en su mínimo histórico
Durante junio de 2025, la creación de empleo fue impulsada principalmente por el comercio y la hostelería, compensando la caída en educación.
Publicado: 2 de julio de 2025, 12:12
El mercado laboral español ha mostrado un avance significativo en junio de 2025, con un aumento de 76,720 nuevos afiliados a la Seguridad Social, alcanzando un récord histórico de 21,86 millones de cotizantes. Este crecimiento se debe en gran parte al tirón del comercio y la hostelería, que han incorporado más de 57,000 nuevos trabajadores, compensando la notable pérdida de empleo en el sector educativo.
Además, el número de personas desempleadas se ha reducido en 48,920, situándose en 2,405,963, la cifra más baja para un mes de junio desde 2008. La creación de empleo ha sido mayor entre los hombres, aunque también ha alcanzado un récord de 10,32 millones de mujeres ocupadas. A pesar de los avances, persisten retos como el desempleo entre mayores de 52 años y el paro juvenil.
El Gobierno continúa trabajando para mejorar la calidad del empleo y reducir la temporalidad, con Cataluña liderando el crecimiento en afiliaciones, mientras que Andalucía ha tenido la mayor reducción. Desde la reforma laboral de 2021, ha habido un aumento del 40.8% en los trabajadores con contrato indefinido, reflejando un cambio hacia un empleo más estable. No obstante, el crecimiento del sector turístico, que es crucial para la economía española, se ha moderado debido a factores externos, en particular la incertidumbre económica generada por la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos, que afecta el flujo de turistas americanos hacia España. Según un informe de CaixaBank, se prevé que el turismo crezca un 2,7% en 2025, un descenso significativo en comparación con años anteriores, cuando los incrementos eran de más del 6%. Esta disminución podría restar hasta un punto porcentual al crecimiento del PIB turístico, lo que impactaría directamente en la creación de empleo en este sector clave.
Además, el número de personas desempleadas se ha reducido en 48,920, situándose en 2,405,963, la cifra más baja para un mes de junio desde 2008. La creación de empleo ha sido mayor entre los hombres, aunque también ha alcanzado un récord de 10,32 millones de mujeres ocupadas. A pesar de los avances, persisten retos como el desempleo entre mayores de 52 años y el paro juvenil.
El Gobierno continúa trabajando para mejorar la calidad del empleo y reducir la temporalidad, con Cataluña liderando el crecimiento en afiliaciones, mientras que Andalucía ha tenido la mayor reducción. Desde la reforma laboral de 2021, ha habido un aumento del 40.8% en los trabajadores con contrato indefinido, reflejando un cambio hacia un empleo más estable. No obstante, el crecimiento del sector turístico, que es crucial para la economía española, se ha moderado debido a factores externos, en particular la incertidumbre económica generada por la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos, que afecta el flujo de turistas americanos hacia España. Según un informe de CaixaBank, se prevé que el turismo crezca un 2,7% en 2025, un descenso significativo en comparación con años anteriores, cuando los incrementos eran de más del 6%. Esta disminución podría restar hasta un punto porcentual al crecimiento del PIB turístico, lo que impactaría directamente en la creación de empleo en este sector clave.