Progresista 47.5%Conservador 52.5%

El Ejército israelí inicia los preparativos para la retirada de sus tropas de Gaza bajo un nuevo acuerdo de paz

Las Fuerzas de Defensa de Israel advierten a la población sobre el peligro de regresar a la ciudad de Gaza mientras se efectúan los preparativos.

Publicado: 9 de octubre de 2025, 12:51

El Ejército de Israel ha comenzado los preparativos para llevar a cabo una retirada parcial de sus tropas de Gaza, como parte de un acuerdo propuesto por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que busca establecer una tregua y facilitar la liberación de rehenes en poder de Hamás. Este acuerdo estipula que las tropas israelíes se moverán hacia la "línea amarilla", una distancia de entre 1,5 y 6,5 kilómetros de la frontera con Gaza, mientras se implementan "protocolos de combate" para ajustar el despliegue militar en la región.


Las autoridades israelíes han solicitado que Hamás libere alrededor de 20 rehenes en un plazo de 72 horas, y el primer ministro Benjamín Netanyahu ha alabado el día como un "gran día para Israel", convocando una reunión de gabinete para formalizar el acuerdo. No obstante, el Ejército sigue rodeando Gaza, y se han emitido advertencias sobre el peligro de regresar a la ciudad hasta que se emitan instrucciones oficiales para la seguridad de los civiles.


El plan de Trump, que contempla una tregua, prevé también la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas y un intercambio por cerca de 2.000 prisioneros palestinos. A medida que se acerca la fecha límite de la retirada, se prevé que la situación humanitaria en Gaza se vea afectada y organizaciones internacionales esperan un alto el fuego real y la liberación de los rehenes. Este desarrollo, estimado por expertos, está atrayendo la atención internacional en un contexto de llamados a la paz y esfuerzos por contribuir a la reconstrucción de Gaza.


El 9 de octubre, el presidente Trump anunció que el acuerdo incluirá la liberación de 48 rehenes israelíes y el regreso de prisioneros palestinos, lo cual podría abrir un camino hacia una paz duradera, aunque persisten preocupaciones sobre la implementación del desarme de Hamás y el futuro administrativo de Gaza. Los bombardeos israelíes han continuado a pesar de la firma del acuerdo, lo que ha llevado a un alza de tensiones y un sentimiento de desconfianza respecto a la ejecución del mismo.


Con un marco de colaboración que involucra a mediadores internacionales, incluido Egipto y Catar, se espera también un aumento en la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, considerada crucial para la recuperación tras más de dos años de conflicto. La comunidad internacional observa con cautela, enfatizando que todas las partes deberán cumplir con los acordados para evitar que el proceso se vea comprometido.


La reunión del gabinete del primer ministro Netanyahu, prevista para esta tarde, se considera crucial para ratificar el acuerdo y dar inicio a un verdadero alto al fuego. La presión política interna y las exigencias de las facciones ultranacionalistas en su gobierno plantean aún muchas interrogantes sobre la viabilidad del acuerdo y la posibilidad de alcanzar una estabilidad duradera en la región.