Progresista 100%Conservador 0%

El dragón azul obligará al cierre temporal de varias playas en España debido a sus peligrosas picaduras

Esta llamativa babosa marina ha sido avistada en varias regiones y causa preocupación entre las autoridades y bañistas.

Publicado: 22 de agosto de 2025, 19:01

En los últimos días, un fenómeno marino ha captado la atención de los bañistas en las costas españolas: la aparición del dragón azul (Glaucus atlanticus), una babosa marina colorido de tamaño diminuto pero con picaduras que pueden resultar dolorosas. Este pequeño molusco, que puede medir entre 3 y 4 centímetros, ha sido observado en playas de localidades como Guardamar del Segura, en Alicante, así como en Cádiz, Valencia y Lanzarote, lo que ha llevado a los ayuntamientos locales a cerrar temporalmente las zonas afectadas al baño.

La situación se volvió crítica el pasado 22 de agosto cuando se detectaron ejemplares en las playas de Vivers, causando que la Policía Local y los servicios de emergencia izaran la bandera roja, prohibiendo el acceso al agua. La aparición de esta especie ha despertado preocupación, ya que los expertos advierten que su picadura, aunque generalmente no es mortal, puede provocar reacciones dolorosas e irritaciones en la piel, similares a las de la carabela portuguesa, de la cual se alimenta.

Desde 2021, cuando se registró su primer avistamiento en más de 300 años, la presencia del dragón azul ha aumentado, lo que podría atribuirse a cambios en las condiciones ambientales, incluyendo el calentamiento del mar. Los ayuntamientos han emitido recomendaciones a los ciudadanos para evitar el contacto con el dragón azul y alertar a los servicios de emergencia si lo avistan, apoyando así medidas de precaución.