Progresista 100%Conservador 0%
El Día de la Igualdad Salarial revela que las mujeres europeas trabajan "gratis" desde noviembre por la brecha salarial
La brecha salarial entre hombres y mujeres persiste, obligando a las mujeres a trabajar sin remuneración hasta fin de año.
Publicado: 17 de noviembre de 2025, 20:45
El 17 de noviembre marca el Día de la Igualdad Salarial en Europa, destacando cómo las mujeres comienzan a trabajar "gratis" hasta el final del año debido a la diferencia salarial con sus colegas varones. Las mujeres ganan un 12% menos por hora, lo que se traduce en una pérdida acumulativa de ingresos equivalentes a un mes y medio de salario al año. A pesar de la reducción gradual de la brecha salarial, en España las mujeres ganan un salario bruto medio de 2.163 euros mensuales, unos 430 euros menos que los hombres.
La brecha salarial no solo afecta a los salarios actuales, sino que también impacta en las pensiones, donde las mujeres recibirán un 24% menos que los hombres. Esto perpetúa la desigualdad económica a lo largo de sus vidas, y se estima que la falta de igualdad salarial podría costarle a la economía europea más de 250.000 millones de euros anuales. La Comisión Europea ha indicado que lograr una mayor igualdad salarial podría incrementar el PIB de España en un 15%, enfatizando que la igualdad no solo es justa, sino también económicamente beneficiosa.
Asimismo, la fecha que marca el inicio del trabajo "gratuito" para las mujeres ha ido cambiando, sugiriendo que, aunque lentamente, hay esfuerzos para reducir la desigualdad. Esta situación inquietante requiere medidas más efectivas para cerrar la brecha salarial y garantizar la equidad para las trabajadoras en el futuro.
La brecha salarial no solo afecta a los salarios actuales, sino que también impacta en las pensiones, donde las mujeres recibirán un 24% menos que los hombres. Esto perpetúa la desigualdad económica a lo largo de sus vidas, y se estima que la falta de igualdad salarial podría costarle a la economía europea más de 250.000 millones de euros anuales. La Comisión Europea ha indicado que lograr una mayor igualdad salarial podría incrementar el PIB de España en un 15%, enfatizando que la igualdad no solo es justa, sino también económicamente beneficiosa.
Asimismo, la fecha que marca el inicio del trabajo "gratuito" para las mujeres ha ido cambiando, sugiriendo que, aunque lentamente, hay esfuerzos para reducir la desigualdad. Esta situación inquietante requiere medidas más efectivas para cerrar la brecha salarial y garantizar la equidad para las trabajadoras en el futuro.