Progresista 100%Conservador 0%
El desempleo juvenil y su impacto en la economía global y local: un análisis comparativo
La reducción del desempleo juvenil podría ofrecer un impulso económico tanto a nivel mundial como en países específicos como Estados Unidos y España.
Publicado: 4 de julio de 2025, 07:33
Recientemente, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó un informe revelador que argumenta que eliminar el desempleo juvenil podría aumentar el PIB mundial en un impresionante 1,4%. Este aumento se traduce en aproximadamente 1,5 billones de dólares, lo que subraya el potencial que tiene la juventud como motor de cambio, especialmente en el sector agroalimentario, donde se estima que el 44% de los jóvenes trabajadores están empleados.
El informe destaca que cerca de 1.300 millones de personas entre 15 y 24 años están enfrentando múltiples retos en sus países, en su mayoría de ingresos bajos y medianos. A nivel global, la FAO subraya que aquellos jóvenes que trabajan en el sector agroalimentario son más significativos en contextos de crisis prolongadas, y su rol se vuelve aún más crítico ante desafíos como el cambio climático y la creciente demanda de alimentos.
Con respecto al contexto español, el desempleo registrado ha mostrado una tendencia a la baja, marcando junio como el mes con la cifra más baja de desempleados desde 2008, con una reducción de 48.920 personas en el último mes. Esto se traduce en un total de 2.405.963 desempleados en el país, y especialmente notable es la caída en el desempleo juvenil, que ha alcanzado el nivel más bajo de la serie histórica con solo 166.707 jóvenes, reflejando un potencial comienzo de recuperación en el mercado laboral del país.
El informe destaca que cerca de 1.300 millones de personas entre 15 y 24 años están enfrentando múltiples retos en sus países, en su mayoría de ingresos bajos y medianos. A nivel global, la FAO subraya que aquellos jóvenes que trabajan en el sector agroalimentario son más significativos en contextos de crisis prolongadas, y su rol se vuelve aún más crítico ante desafíos como el cambio climático y la creciente demanda de alimentos.
Con respecto al contexto español, el desempleo registrado ha mostrado una tendencia a la baja, marcando junio como el mes con la cifra más baja de desempleados desde 2008, con una reducción de 48.920 personas en el último mes. Esto se traduce en un total de 2.405.963 desempleados en el país, y especialmente notable es la caída en el desempleo juvenil, que ha alcanzado el nivel más bajo de la serie histórica con solo 166.707 jóvenes, reflejando un potencial comienzo de recuperación en el mercado laboral del país.