Progresista 83.33%Conservador 16.67%
El desempleo disminuye en varias comunidades autónomas
Catalunya lidera la caída del desempleo con 5.293 parados menos.
Publicado: 2 de octubre de 2025, 12:34
A nivel regional, el desempleo ha disminuido en varias comunidades autónomas, destacándose Catalunya con 5.293 parados menos, seguida por Canarias y la Comunidad Valenciana. En septiembre, Catalunya logró sumar casi 15.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, concentrando el aumento del empleo en la provincia de Barcelona, que creó 41.018 nuevas afiliaciones, a diferencia de provincias como Girona, Tarragona y Lleida, que experimentaron pérdidas en el número de afiliados. Sin embargo, regiones como Andalucía y Galicia han experimentado aumentos en el desempleo, indicando una falta de uniformidad en la recuperación del mercado laboral en el país. En los últimos datos difundidos por InfoLibre, se reportó una disminución de 4.900 parados en septiembre, lo que indica que el número total de desempleados se mantiene en mínimos desde 2007, pero la situación varía según la región, con Andalucía, Galicia y Asturias presentando incrementos en el desempleo debido a la fuerte dependencia de sectores como la hostelería y los servicios.
El Gobierno ha resaltado la relevancia de estos datos, subrayando el impacto positivo de las reformas laborales recientes. La ministra Elma Saiz ha afirmado que estos resultados validan la efectividad de las reformas, que han conseguido un incremento de trabajadores fijos y una notable disminución de la temporalidad en el empleo. [En este contexto, se han firmado casi 40.000 contratos indefinidos en septiembre, la cifra más alta desde 2023, lo que demuestra una mejora en la calidad del empleo. Sin embargo, también se ha visto un aumento en la rotación laboral, especialmente entre contratos fijos discontinuos, lo que provoca un fenómeno de precariedad intermitente en el mercado.] A medida que se acerca el cierre del año, las perspectivas laborales lucen positivas, pero es crucial seguir monitoreando la situación del empleo entre los grupos más vulnerables, especialmente ante la continuación de desafíos en otras comunidades autónomas como Andalucía, donde el desempleo ha crecido en 7.116 personas.
El Gobierno ha resaltado la relevancia de estos datos, subrayando el impacto positivo de las reformas laborales recientes. La ministra Elma Saiz ha afirmado que estos resultados validan la efectividad de las reformas, que han conseguido un incremento de trabajadores fijos y una notable disminución de la temporalidad en el empleo. [En este contexto, se han firmado casi 40.000 contratos indefinidos en septiembre, la cifra más alta desde 2023, lo que demuestra una mejora en la calidad del empleo. Sin embargo, también se ha visto un aumento en la rotación laboral, especialmente entre contratos fijos discontinuos, lo que provoca un fenómeno de precariedad intermitente en el mercado.] A medida que se acerca el cierre del año, las perspectivas laborales lucen positivas, pero es crucial seguir monitoreando la situación del empleo entre los grupos más vulnerables, especialmente ante la continuación de desafíos en otras comunidades autónomas como Andalucía, donde el desempleo ha crecido en 7.116 personas.