Progresista 52.9%Conservador 47.1%
El Defensor del Pueblo investigará el colapso en el AVE Madrid-Sevilla tras las quejas de los pasajeros
Solicitan al Gobierno información sobre los detalles de la interrupción y las medidas adoptadas para minimizar los perjuicios a los viajeros
Publicado: 4 de julio de 2025, 19:56
El Defensor del Pueblo ha iniciado una actuación de oficio para indagar sobre las circunstancias del colapso en la línea de alta velocidad que une Madrid con Sevilla, ocurrido el pasado 30 de junio. La intervención busca esclarecer el alcance del problema y las medidas adoptadas para informar a los pasajeros afectados. Durante el incidente, aproximadamente una veintena de trenes se detuvieron, algunos de los cuales quedaron parados en la vía durante más de doce horas, lo que generó un gran malestar entre los pasajeros.
Adif, el gestor de la infraestructura ferroviaria, ha reconocido que la instalación no estaba preparada para gestionar la demanda adicional de energía, lo que llevó al colapso del sistema. En respuesta, Adif ha anunciado que implementará medidas para mejorar la fiabilidad de la infraestructura. Ouigo, por su parte, ha desmentido acusaciones de que uno de sus trenes fuera la causa del fallo, subrayando la necesidad de un mejor soporte para eventualidades en el sistema ferroviario.
El suceso ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar y reforzar las infraestructuras críticas para asegurar un servicio ferroviario fiable y seguro, especialmente en tramos de alta velocidad donde el número de pasajeros es considerable.
Adif, el gestor de la infraestructura ferroviaria, ha reconocido que la instalación no estaba preparada para gestionar la demanda adicional de energía, lo que llevó al colapso del sistema. En respuesta, Adif ha anunciado que implementará medidas para mejorar la fiabilidad de la infraestructura. Ouigo, por su parte, ha desmentido acusaciones de que uno de sus trenes fuera la causa del fallo, subrayando la necesidad de un mejor soporte para eventualidades en el sistema ferroviario.
El suceso ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar y reforzar las infraestructuras críticas para asegurar un servicio ferroviario fiable y seguro, especialmente en tramos de alta velocidad donde el número de pasajeros es considerable.