Progresista 100%Conservador 0%
El debate sobre el aborto en España se intensifica: el PP y Vox a la vanguardia de la controversia política
La reciente propuesta del Gobierno para constitucionalizar el derecho al aborto choca con iniciativas de la derecha en Madrid que buscan informar sobre el controvertido 'síndrome postaborto'.
Publicado: 4 de octubre de 2025, 06:42
En los últimos días, el debate sobre el aborto en España ha cobrado gran relevancia, especialmente en el seno del Partido Popular (PP) y Vox. Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto una reforma para constitucionalizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, la derecha se ve envuelta en una controversia tras aprobar en el Ayuntamiento de Madrid una iniciativa que busca informar a las mujeres sobre un supuesto 'síndrome postaborto'.
La propuesta del PP en Madrid, apoyada por Vox, incluye la difusión de información acerca de este síndrome, que no cuenta con respaldo científico, lo que ha generado una fuerte controversia y críticas desde distintos sectores. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que inicialmente respaldó la iniciativa, se vio obligado a matizar sus declaraciones, reconociendo que dicho síndrome 'no tiene una categoría científica'. Esto refleja las tensiones internas en el PP y el desafío que representa para el partido mantenerse en una posición coherente en un tema tan delicado.
La historia del aborto en España ha estado marcada por la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos. Desde la despenalización parcial en 1985, en un contexto donde el acceso al aborto estaba limitado a supuestos específicos, hasta las actuales reivindicaciones para asegurar su protección constitucional. Sin embargo, la oposición del PP a ciertos avances en este ámbito ha sido constante, con un historial que incluye intentos de dificultar el acceso al aborto mediante restricciones varias, incluidas las objeciones de conciencia de los médicos.
La propuesta del PP en Madrid, apoyada por Vox, incluye la difusión de información acerca de este síndrome, que no cuenta con respaldo científico, lo que ha generado una fuerte controversia y críticas desde distintos sectores. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que inicialmente respaldó la iniciativa, se vio obligado a matizar sus declaraciones, reconociendo que dicho síndrome 'no tiene una categoría científica'. Esto refleja las tensiones internas en el PP y el desafío que representa para el partido mantenerse en una posición coherente en un tema tan delicado.
La historia del aborto en España ha estado marcada por la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos. Desde la despenalización parcial en 1985, en un contexto donde el acceso al aborto estaba limitado a supuestos específicos, hasta las actuales reivindicaciones para asegurar su protección constitucional. Sin embargo, la oposición del PP a ciertos avances en este ámbito ha sido constante, con un historial que incluye intentos de dificultar el acceso al aborto mediante restricciones varias, incluidas las objeciones de conciencia de los médicos.