Progresista 52%Conservador 48%
El Dalái Lama celebra su 90 cumpleaños en medio de la tensión geopolítica con China y asegura la continuidad de su linaje
Miles de fieles se reúnen en Dharamshala para rendir homenaje a su líder espiritual y hacer un llamado a la paz y la resistencia.
Publicado: 6 de julio de 2025, 11:37
El Dalái Lama celebró este domingo su 90 cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su residencia de Dharamshala, India, donde miles de fieles, monjes y dignatarios se unieron para rendir homenaje a su legado y abogar por la paz en un contexto de creciente tensión geopolítica con el régimen chino. En un evento simbólicamente cargado, el líder espiritual reafirmó su compromiso con la continuidad de la institución del Dalái Lama, afirmando que su sucesión será gestionada por su oficina en el exilio, y no por Beijing, lo que marca un desafío directo al control de China sobre la elección de su sucesor.
La celebración se inició con una solemne ceremonia conocida como 'tenshug', donde los asistentes formularon oraciones y rituales tradicionales pidiendo por la larga vida del Dalái Lama. Durante esta ceremonia, el Dalái Lama compartió su deseo de vivir 'otros 30 o 40 años más', una declaración que refleja tanto su salud como la estrategia tibetana de resistir la influencia china en su sucesión. La atmósfera en Dharamshala estuvo impregnada de devoción, con la presencia del actor estadounidense Richard Gere, quien subrayó la esencia de la compasión y el altruismo que representa el Dalái Lama, aunque el evento también estuvo cargado de nostalgia por un Tíbet libre que muchos anhelan.
En el contexto político, el Dalái Lama estableció que la fundación Gaden Phodrang, creada para mantener su legado, tendrá la única autoridad para reconocer cualquier posible reencarnación, en oposición a la postura de Pekín. Asimismo, líderes budistas tibetanos acordaron una estrategia común para desafiar las intenciones chinas en el reconocimiento de su sucesor. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también reafirmó el apoyo a los derechos de los tibetanos, enfatizando la importancia de la autonomía religiosa en la región.
La celebración se inició con una solemne ceremonia conocida como 'tenshug', donde los asistentes formularon oraciones y rituales tradicionales pidiendo por la larga vida del Dalái Lama. Durante esta ceremonia, el Dalái Lama compartió su deseo de vivir 'otros 30 o 40 años más', una declaración que refleja tanto su salud como la estrategia tibetana de resistir la influencia china en su sucesión. La atmósfera en Dharamshala estuvo impregnada de devoción, con la presencia del actor estadounidense Richard Gere, quien subrayó la esencia de la compasión y el altruismo que representa el Dalái Lama, aunque el evento también estuvo cargado de nostalgia por un Tíbet libre que muchos anhelan.
En el contexto político, el Dalái Lama estableció que la fundación Gaden Phodrang, creada para mantener su legado, tendrá la única autoridad para reconocer cualquier posible reencarnación, en oposición a la postura de Pekín. Asimismo, líderes budistas tibetanos acordaron una estrategia común para desafiar las intenciones chinas en el reconocimiento de su sucesor. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también reafirmó el apoyo a los derechos de los tibetanos, enfatizando la importancia de la autonomía religiosa en la región.