Progresista 15.8%Conservador 84.2%
El crédito a las familias en España creció un 3,8% en septiembre, el mayor aumento desde 2008
La financiación al consumo se disparó un 10,1%, impulsando el crecimiento en el sector.
Publicado: 3 de noviembre de 2025, 20:33
En un informe reciente, el Banco de España ha revelado que el crédito concedido a las familias creció un 3,8% en septiembre en comparación interanual, alcanzando un total de 705.616 millones de euros. Este incremento es significativo y marca el mayor avance desde diciembre de 2008, lo que pone de relieve una tendencia positiva en la financiación de los hogares españoles.
Un factor clave en este crecimiento es el notable aumento de la financiación al consumo, que se disparó un 10,1% en el mismo periodo, sumando hasta 110.545 millones de euros. Este auge es especialmente relevante, ya que representa la tasa más alta desde que comenzó la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, indicando un cambio en la dinámica de gasto de los hogares.
Dentro del total del crédito a las familias, también se observa un avance en las hipotecas, que crecieron un 3,1% en comparación con septiembre de 2024, alcanzando los 511.273 millones de euros. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la financiación a empresas ha experimentado una reducción del 0,3% en septiembre, lo que podría ser un indicador de la cautela que las empresas están tomando en un entorno económico incierto.
Un factor clave en este crecimiento es el notable aumento de la financiación al consumo, que se disparó un 10,1% en el mismo periodo, sumando hasta 110.545 millones de euros. Este auge es especialmente relevante, ya que representa la tasa más alta desde que comenzó la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, indicando un cambio en la dinámica de gasto de los hogares.
Dentro del total del crédito a las familias, también se observa un avance en las hipotecas, que crecieron un 3,1% en comparación con septiembre de 2024, alcanzando los 511.273 millones de euros. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la financiación a empresas ha experimentado una reducción del 0,3% en septiembre, lo que podría ser un indicador de la cautela que las empresas están tomando en un entorno económico incierto.