Progresista 66.7%Conservador 33.3%
El crecimiento del mercado inmobiliario de lujo en España: Baleares lidera con más del 23% de las viviendas disponibles
Un reciente informe revela que las viviendas de lujo superan en número a los alquileres asequibles, desvelando un panorama inmobiliario contradictorio.
Publicado: 11 de agosto de 2025, 18:54
El mercado inmobiliario de lujo en España ha experimentado un crecimiento notable, con Baleares liderando la concentración de viviendas de lujo, que comprenden más del 23% del total. Según un informe de Idealista, hasta agosto de 2025 se anunciaron 43.707 viviendas con precios superiores a un millón de euros, marcando un aumento del 39% respecto a los alquileres asequibles, cuyo número asciende a 31.370. Esto pone de relieve una creciente disparidad entre las ofertas de lujo y las necesidades de vivienda asequible.
Las provincias que contribuyen a este fenómeno incluyen no solo a Baleares, sino también a Málaga, Madrid, Alicante, Barcelona y Girona, que juntas representan el 84% de todas las viviendas de lujo. En Madrid, por ejemplo, la cifra de viviendas de más de un millón de euros prácticamente sextuplica a las que están por debajo de mil euros. En cuanto al segmento de ultralujo, Baleares también destaca con un 34% del total, lo que subraya el interés por propiedades de alto valor en ese entorno.
Frente a este panorama elitista, se hace urgente contemplar alternativas habitacionales y modelos como el coliving y la vivienda cooperativa, que buscan ofrecer soluciones a quienes enfrentan dificultades para alquilar. Además, es fundamental encontrar un equilibrio que contemple las necesidades de acceso a la vivienda para la población local frente a la creciente presión del turismo y la inmigración de altos patrimonios.
Las provincias que contribuyen a este fenómeno incluyen no solo a Baleares, sino también a Málaga, Madrid, Alicante, Barcelona y Girona, que juntas representan el 84% de todas las viviendas de lujo. En Madrid, por ejemplo, la cifra de viviendas de más de un millón de euros prácticamente sextuplica a las que están por debajo de mil euros. En cuanto al segmento de ultralujo, Baleares también destaca con un 34% del total, lo que subraya el interés por propiedades de alto valor en ese entorno.
Frente a este panorama elitista, se hace urgente contemplar alternativas habitacionales y modelos como el coliving y la vivienda cooperativa, que buscan ofrecer soluciones a quienes enfrentan dificultades para alquilar. Además, es fundamental encontrar un equilibrio que contemple las necesidades de acceso a la vivienda para la población local frente a la creciente presión del turismo y la inmigración de altos patrimonios.