Progresista 46.7%Conservador 53.3%
El crecimiento de los vehículos eléctricos en Europa: Menor coste de uso y liderazgo de China en la fabricación
La industria automotriz avanza hacia la electrificación, con precios más competitivos y beneficios económicos para los usuarios, mientras China domina la producción global.
Publicado: 11 de septiembre de 2025, 12:05
En los últimos años, la industria del automóvil ha experimentado una transformación notable hacia los vehículos eléctricos (VE), impulsada por políticas gubernamentales y cambios en el comportamiento del consumidor. Actualmente, el coche eléctrico representa el 17% de las ventas de nuevos vehículos en Europa, siendo la opción más barata de conducir gracias a un coste de aproximadamente 7,34 euros cada 100 km, lo que supone un ahorro significativo en comparación con los vehículos diésel y de gasolina. La expansión de la infraestructura de recarga ha facilitado su adopción, especialmente en España, donde las ventas han aumentado un 87% y, como señala un informe reciente del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), ya hay más de un millón de puntos de recarga repartidos por el continente.
Un estudio señala que los coches eléctricos medianos generarán ahorros anuales significativos en comparación con los de gasolina, y Ursula von der Leyen enfatiza la necesidad de mantener la competitividad frente a China, que controla gran parte de la producción de vehículos eléctricos. La dependencia de Europa en modelos y precios chinos es un reto, ya que siete de cada diez vehículos eléctricos son producidos allí y China ha incrementado su control sobre la producción de componentes clave, como las baterías, concentrando el 90% del refinado de tierras raras.
A pesar del crecimiento, Europa enfrenta desafíos significativos para alcanzar la meta de 30 millones de coches eléctricos para 2030. Los beneficios de la electrificación son claros, pero el mercado español ha visto una caída del 27% en la producción de vehículos eléctricos puros el año pasado, frente a un aumento en la producción de vehículos híbridos no enchufables, lo que indica la necesidad de estrategias más agresivas para impulsar la producción local. Los desafíos relacionados con la producción, distribución y el impacto ambiental deben ser abordados para un futuro sostenible.
Un estudio señala que los coches eléctricos medianos generarán ahorros anuales significativos en comparación con los de gasolina, y Ursula von der Leyen enfatiza la necesidad de mantener la competitividad frente a China, que controla gran parte de la producción de vehículos eléctricos. La dependencia de Europa en modelos y precios chinos es un reto, ya que siete de cada diez vehículos eléctricos son producidos allí y China ha incrementado su control sobre la producción de componentes clave, como las baterías, concentrando el 90% del refinado de tierras raras.
A pesar del crecimiento, Europa enfrenta desafíos significativos para alcanzar la meta de 30 millones de coches eléctricos para 2030. Los beneficios de la electrificación son claros, pero el mercado español ha visto una caída del 27% en la producción de vehículos eléctricos puros el año pasado, frente a un aumento en la producción de vehículos híbridos no enchufables, lo que indica la necesidad de estrategias más agresivas para impulsar la producción local. Los desafíos relacionados con la producción, distribución y el impacto ambiental deben ser abordados para un futuro sostenible.