Progresista 69.1%Conservador 30.9%
El corte de 16 meses en la línea R3 de Rodalies comienza: se establecen alternativas de transporte para miles de usuarios
La modernización de la R3 busca mejorar la experiencia de los viajeros y resolver los problemas de saturación en el servicio.
Publicado: 6 de octubre de 2025, 19:25
A partir del 7 de octubre de 2025, la línea R3 de Rodalies comenzará un macrocorte que mantendrá el servicio interrumpido durante 16 meses. Esta interrupción afectará a miles de usuarios diarios y es parte de un plan de renovación que implica una inversión total de 68 millones de euros. Las obras se dividirán en dos fases, la primera entre L'Hospitalet y La Garriga, con alternativas de transporte a través de autobuses y un refuerzo en otras líneas como la R4. La segunda fase se iniciará en mayo de 2026, restaurando parcialmente el servicio R3 entre L'Hospitalet y Mollet-Santa Rosa.
Los usuarios expresan preocupación por la capacidad del servicio alternativo, temiendo que los autobuses no sean suficientes durante las horas punta. Las críticas también apuntan a la planificación del servicio de autobuses, que algunos consideran inadecuada para las demandas actuales. A pesar del respaldo de los alcaldes a las mejoras de la línea, enfatizan la necesidad de un servicio alternativo eficaz para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Este proyecto de desdoblamiento de la R3 es crucial para mejorar la movilidad en una región con problemas de congestión y un servicio deficiente, con la expectativa de que una vez finalizadas las obras, la línea se convierta en un eje fundamental del transporte ferroviario en Cataluña, ofreciendo un servicio más rápido y fiable.
Los usuarios expresan preocupación por la capacidad del servicio alternativo, temiendo que los autobuses no sean suficientes durante las horas punta. Las críticas también apuntan a la planificación del servicio de autobuses, que algunos consideran inadecuada para las demandas actuales. A pesar del respaldo de los alcaldes a las mejoras de la línea, enfatizan la necesidad de un servicio alternativo eficaz para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Este proyecto de desdoblamiento de la R3 es crucial para mejorar la movilidad en una región con problemas de congestión y un servicio deficiente, con la expectativa de que una vez finalizadas las obras, la línea se convierta en un eje fundamental del transporte ferroviario en Cataluña, ofreciendo un servicio más rápido y fiable.