Progresista 65.5%Conservador 34.5%

El consejo del Banco Sabadell rechaza la OPA de BBVA y aconseja a sus accionistas no aceptar la oferta.

La valoración del precio por parte de BBVA es considerada inadecuada y perjudicial para los accionistas.

Publicado: 12 de septiembre de 2025, 06:47

El consejo de administración del Banco Sabadell ha decidido de manera unánime rechazar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, alegando que la valoración es inadecuada y destruye valor para los accionistas. David Martínez Guzmán, uno de los principales accionistas privados, se abstuvo en la votación. A pesar de criticar la oferta, afirma que la estrategia de BBVA podría ser la correcta si se presentara una mejor propuesta. Sin embargo, considera que la oferta presentada no es viable en los términos propuestos.

El consejo subraya la importancia de su postura ante la decisión de los accionistas, resaltando que el banco se encuentra en un buen momento de mercado y que la cotización actual está un 9% por encima de la OPA. El presidente del Sabadell, Josep Oliu, afirmó que la oferta "nació muerta" y que solo queda que los accionistas "la entierren". Por lo tanto, esperan que los accionistas opten por mantener sus acciones en lugar de aceptar la oferta. La OPA es vista como desfavorable y sin las adecuadas primas de control, contradiciendo una oferta anterior de BBVA.

El análisis realizado por el consejo indica que la valoración implícita por acción de Sabadell, según la oferta de BBVA de 3,04 euros, es significativamente inferior al valor estimado por el consejo, que sugiere que dicho valor debería encontrarse entre un 24% y un 37% más alto, basándose en múltiplos de cotización comparables. Goldman Sachs, Morgan Stanley y Evercore, bancos de inversión asesores del Sabadell, coinciden en que el precio ofrecido es inadecuado desde el punto de vista financiero para los accionistas.

Además, el consejo ha instado a respetar el valor de Sabadell en el mercado, confiando en su crecimiento por sí mismo. El consejo advierte que aceptar la OPA implicaría también riesgos como la pérdida del dividendo extraordinario de 50 céntimos por acción previsto tras la venta de su filial británica TSB al Banco Santander. Los accionistas tienen hasta el 7 de octubre para decidir si aceptan la OPA de BBVA, que podría ser mejorada en vista de la negativa actual. Oliu también hizo hincapié en que BBVA debe demostrar que su oferta proporciona una verdadera prima y valor para los accionistas antes de que pueda ser considerada viable. El consejo también ha alertado sobre los riesgos potenciales de la OPA, incluyendo la exposición a mercados emergentes y las implicaciones fiscales para los accionistas, quienes podrían enfrentar pérdidas y altísimos costos en caso de que acepten la oferta.

Por todo esto, el consejo del Sabadell reafirma su confianza en la estrategia de crecimiento independiente del banco, confiando en que esta estrategia generará un mayor valor y mayores distribuciones de dividendos que la fusión con BBVA.