Progresista 100%Conservador 0%

El Consejo de Ministros retrasa la aprobación de la ley de reducción de jornada laboral por el apagón

El Gobierno se enfoca en gestionar la crisis del apagón antes de tratar la reforma laboral

Publicado: 29 de abril de 2025, 12:44

El Gobierno español ha decidido posponer la aprobación de la ley que busca reducir la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales, originalmente programada para ser discutida en el Consejo de Ministros. La razón detrás de este retraso es la necesidad de atender de forma prioritaria el apagón eléctrico que ha afectado al país. Según informaron fuentes del Ministerio de Trabajo, el Consejo se centrará en gestionar la crisis provocada por el apagón antes de abordar otras cuestiones legislativas.

El apagón se produjo el día anterior, provocando la pérdida de 15 GW en solo cinco segundos, lo que representa el 60% de la demanda eléctrica en ese momento. Este incidente ha llevado a que algunos miembros del Gobierno soliciten una comparecencia urgente de Pedro Sánchez y otros ministros en el Congreso para explicar la situación. La reunión del Consejo de Ministros, que se celebrará el próximo miércoles, se enfocará inicialmente en la situación del apagón. De acuerdo con los planes, la normativa sobre la reducción de jornada será reexaminada una vez que se restablezca la normalidad en el suministro eléctrico.

El proyecto de ley, resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, tiene como objetivo establecer una jornada laboral de 37,5 horas, lo que se considera una mejora en las condiciones laborales. Los sindicatos han presionado para que esta ley sea remitida lo antes posible al Parlamento, coincidiendo con la cercanía del Primero de Mayo. Sin embargo, el sector empresarial ha mostrado una postura contraria, argumentando que esta medida podría perjudicar a la actividad económica, especialmente en pequeñas y medianas empresas.