Progresista 100%Conservador 0%
El Consejo de Ministros aprueba la histórica reforma del proceso penal que otorga a los fiscales la instrucción de causas penales
Asociaciones de fiscales y jueces critican la falta de independencia de la Fiscalía en medio de la histórica reforma judicial.
Publicado: 28 de octubre de 2025, 07:41
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una nueva Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim), que traslada la responsabilidad de la instrucción de las causas penales de los jueces a los fiscales. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, justificó que esta norma moderniza el sistema español, permitiendo a los jueces concentrarse en juzgar.
Sin embargo, diversos grupos como la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales han expresado preocupaciones respecto a la concentración de poder y la falta de controles sobre la actuación del fiscal general. Las críticas también afirman que esta reforma podría comprometer la independencia judicial y explorar la posible politización del sistema.
Además, la LOECrim introduciría cambios en la acción popular, restringiendo la participación en causas penales, lo que busca evitar la politización de la justicia. La implementación de la ley está prevista para enero de 2028, lo que brinda tiempo para debatir su contenido y ajustes en el Parlamento.
Sin embargo, diversos grupos como la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales han expresado preocupaciones respecto a la concentración de poder y la falta de controles sobre la actuación del fiscal general. Las críticas también afirman que esta reforma podría comprometer la independencia judicial y explorar la posible politización del sistema.
Además, la LOECrim introduciría cambios en la acción popular, restringiendo la participación en causas penales, lo que busca evitar la politización de la justicia. La implementación de la ley está prevista para enero de 2028, lo que brinda tiempo para debatir su contenido y ajustes en el Parlamento.