Progresista 36%Conservador 64%

El Consejo de Ministros aprueba el Estatuto del Becario, pero enfrenta oposición en el Parlamento y descontento de universidades y patronal

Aunque el Gobierno avanza en la regulación de prácticas, surgen discrepancias internas y rechazo de sectores clave.

Publicado: 3 de noviembre de 2025, 13:01

Este martes, el Consejo de Ministros ha dado su aprobación inicial al Estatuto del Becario que busca regular las prácticas no laborales en el ámbito educativo, estableciendo límites y sanciones para las empresas. La norma, que requiere la aprobación del Congreso, ha despertado tensiones dentro del gobierno y el sector universitario, donde se cuestiona la participación de sindicatos y la falta de obligatoriedad en la remuneración de becarios.

Las críticas se centran en la falta de un acuerdo más integral para asegurar los derechos de los jóvenes en formación. La oposición parlamentaria, en especial de ciertos grupos como Junts, complica su futuro, dado que se han manifestado desacuerdos significativos entre el PSOE y Sumar, miembro de la coalición.

Además, la aprobación del Estatuto se presenta como un reto emblemático dentro del contexto de reformas laborales más amplias impulsadas por el Ministerio de Trabajo, donde la necesidad de un equilibrio entre los intereses de estudiantes, sindicatos y empresas es más crucial que nunca.