Progresista 100%Conservador 0%
El Consejo de Administración de Banco Sabadell aconseja a los accionistas rechazar la OPA de BBVA por tres razones clave
La dirección del banco sostiene que la propuesta de BBVA carece del valor adecuado y promete mejores retornos a largo plazo.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 07:14
El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha emitido un informe donde recomienda enfáticamente a sus accionistas no aceptar la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por BBVA. Esta recomendación se fundamenta en tres razones clave que evidencian que aceptar la oferta no sería financiero ni estratégicamente beneficioso para los accionistas del banco.
En primer lugar, el Consejo ha subrayado que el precio ofrecido por BBVA es significativamente inferior al valor que Banco Sabadell podría alcanzar de forma independiente, con un potencial de revalorización de hasta un 26% por encima de la oferta actual. En segundo lugar, se anticipa que las proyecciones de remuneración para los accionistas de Banco Sabadell en los próximos tres años superan las que podrían obtener al aceptar la OPA, representando cerca del 40% de su cotización actual. Finalmente, el Consejo ha advertido que acudir a la OPA acarrea riesgos considerables, con una expectativa de bajo nivel de aceptación, lo que puede provocar consecuencias fiscales para los accionistas que acepten la oferta.
En primer lugar, el Consejo ha subrayado que el precio ofrecido por BBVA es significativamente inferior al valor que Banco Sabadell podría alcanzar de forma independiente, con un potencial de revalorización de hasta un 26% por encima de la oferta actual. En segundo lugar, se anticipa que las proyecciones de remuneración para los accionistas de Banco Sabadell en los próximos tres años superan las que podrían obtener al aceptar la OPA, representando cerca del 40% de su cotización actual. Finalmente, el Consejo ha advertido que acudir a la OPA acarrea riesgos considerables, con una expectativa de bajo nivel de aceptación, lo que puede provocar consecuencias fiscales para los accionistas que acepten la oferta.