Progresista 100%Conservador 0%
El Congreso establece nuevas normas para la acreditación de periodistas, excluyendo a medios pequeños y canales de YouTube
La medida genera divisiones entre las organizaciones de periodistas sobre su impacto en la libertad de prensa y el acceso a la información.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 06:57
En una reciente decisión, la Mesa del Congreso ha aprobado nuevas normas que restringen la acreditación de periodistas y medios de comunicación, limitando el acceso permanente a aquellos con un mínimo de 10 empleados. Esta medida, impulsada principalmente por los partidos PSOE y Sumar, ha sido recibida con críticas y planteamientos de preocupación por parte de diversas organizaciones que representan a los informadores.
La modificación, que forma parte de una reforma legislativa más amplia iniciada en marzo, busca abordar el problema del acoso a periodistas por parte de ciertos activistas en ruedas de prensa. Sin embargo, la exclusión de canales de YouTube y medios pequeños, así como la definición de quiénes tendrán derecho a una acreditación como periodistas, han generado un intenso debate sobre la libertad de prensa y el derecho a la información, especialmente en un entorno donde las plataformas digitales son cada vez más relevantes en la difusión de noticias.
Las nuevas reglas especifican que solo las empresas de comunicación que dispongan de un número suficiente de empleados en plantilla podrán acceder de forma permanente al hemiciclo. Esta decisión excluye a páginas web, blogs y cualquier medio que no cumpla con los criterios establecidos por la nueva norma. Las organizaciones de periodistas, como la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), han expresado posturas divididas, destacando preocupaciones sobre la libertad de prensa y el acceso equitativo a la información. Se argumenta que estas directrices podrían limitar la diversidad de voces en el espacio informativo, lo que es crucial para el ejercicio del periodismo en una sociedad democrática.
La medida ha sido aprobada con el apoyo de los miembros de la mesa del PSOE y Sumar, mientras que el PP se mostró en contra. Además, la APP ha aclarado que la regulación no busca atacar la libertad de prensa, sino garantizar un ambiente de trabajo más seguro para los periodistas, evitando situaciones de acoso por parte de quienes se presentan como periodistas pero actúan como activistas. Esta norma también incluye procedimientos que especifican los requisitos que deben cumplir los medios para obtener acreditaciones permanentes, incluyendo la presentación de documentación que demuestre su estatus como empresa informativa al Congreso.
La modificación, que forma parte de una reforma legislativa más amplia iniciada en marzo, busca abordar el problema del acoso a periodistas por parte de ciertos activistas en ruedas de prensa. Sin embargo, la exclusión de canales de YouTube y medios pequeños, así como la definición de quiénes tendrán derecho a una acreditación como periodistas, han generado un intenso debate sobre la libertad de prensa y el derecho a la información, especialmente en un entorno donde las plataformas digitales son cada vez más relevantes en la difusión de noticias.
Las nuevas reglas especifican que solo las empresas de comunicación que dispongan de un número suficiente de empleados en plantilla podrán acceder de forma permanente al hemiciclo. Esta decisión excluye a páginas web, blogs y cualquier medio que no cumpla con los criterios establecidos por la nueva norma. Las organizaciones de periodistas, como la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), han expresado posturas divididas, destacando preocupaciones sobre la libertad de prensa y el acceso equitativo a la información. Se argumenta que estas directrices podrían limitar la diversidad de voces en el espacio informativo, lo que es crucial para el ejercicio del periodismo en una sociedad democrática.
La medida ha sido aprobada con el apoyo de los miembros de la mesa del PSOE y Sumar, mientras que el PP se mostró en contra. Además, la APP ha aclarado que la regulación no busca atacar la libertad de prensa, sino garantizar un ambiente de trabajo más seguro para los periodistas, evitando situaciones de acoso por parte de quienes se presentan como periodistas pero actúan como activistas. Esta norma también incluye procedimientos que especifican los requisitos que deben cumplir los medios para obtener acreditaciones permanentes, incluyendo la presentación de documentación que demuestre su estatus como empresa informativa al Congreso.