Progresista 64.5%Conservador 35.5%

El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte como presidenta tras un proceso exprés por 'incapacidad moral'

La decisión se tomó con el respaldo de 122 votos y refleja la aguda crisis de seguridad en el país a meses de las elecciones.

Publicado: 10 de octubre de 2025, 06:35

El Congreso de la República del Perú destituyó el 10 de octubre de 2025 a la presidenta Dina Boluarte debido a su 'permanente incapacidad moral' para manejar la inseguridad y el crimen organizado. La votación resultó en 122 votos a favor en una sesión acelerada, y Boluarte no se presentó para defenderse. La presidenta más impopular de América Latina, Boluarte había mantenido una desaprobación del 3%, acorde a múltiples encuestas, y su gestión estuvo marcada por la represión a más de 50 manifestantes en protestas pidiendo elecciones anticipadas. Desde su asunción en diciembre de 2022, Boluarte enfrentó un alto nivel de desaprobación y denuncias de corrupción, lo que fue exacerbado por un atentado durante un concierto en Lima. La crisis política se intensificó tras un ataque armado a la orquesta Agua Marina, que dejó cinco heridos, y fue un catalizador clave en su destitución.

La mayoría de los legisladores se unieron para destituir a Boluarte, un cambio significativo en la dinámica política, pues anteriormente había recibido apoyo de fuerzas de derecha, incluyendo los partidos Renovación Popular y Fuerza Popular, cuyos apoyos se retiraron debido a su impopularidad. Su salida marca un periodo turbulento en la política peruana, donde José Jerí, presidente del Congreso, asumió el liderazgo interino y prometió abordar la crisis de inseguridad que afecta a las calles peruanas y buscar la reconciliación política.

La situación ha sido impulsada por el descontento social en aumento y las expectativas de cambios significativos en la gobernabilidad del país, mientras el presidente del Congreso, José Jerí, asumirá el liderazgo interino en medio de estas crisis acumulativas. Las protestas recientes lideradas por la 'Generación Z' y la ola de criminalidad, incluyendo el ataque a la orquesta Agua Marina, fueron factores determinantes que precipitaron su destitución y expresaron el clamor popular por un cambio en la gestión estatal. Además, la Fiscalía ha solicitado un impedimento de salida del país para Boluarte, enfrentando numerosas investigaciones por presuntas irregularidades.