Progresista 52%Conservador 48%
El Congreso de EE.UU. publica archivos del caso Epstein, pero críticos afirman que la mayoría de la información ya era pública
La divulgación de más de 33.000 documentos genera controversia y cuestionamientos sobre la verdadera intención detrás de su publicación.
Publicado: 3 de septiembre de 2025, 06:55
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha publicado un conjunto de más de 33.000 páginas de documentos relacionados con el caso del financiero Jeffrey Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019. Esta divulgación, que llega tras la presión del Congreso para una mayor transparencia sobre las investigaciones de tráfico sexual, se produce en un contexto de intensas discusiones políticas donde los legisladores buscan aclarar la opacidad del caso.
Los archivos, disponibles a través de Google Drive, incluyen documentos judiciales, entrevistas con víctimas y al menos ocho vídeos de entrevistas policiales con víctimas, así como registros de vuelo y vídeos de vigilancia de la cárcel. Sin embargo, críticos han señalado que la mayoría ya estaba accesible al público, incluyendo correos electrónicos, grabaciones de audio y transcripciones de entrevistas policiales desde 2005. Esto ha llevado a cuestionar la genuina intención del comité en su búsqueda de transparencia. Robert García, demócrata de mayor rango en el Comité de Supervisión, denunció que el 97% de los documentos ya eran de dominio público. El presidente del Comité, Mike Johnson, enfrenta un delicado equilibrio al intentar satisfacer la presión por revelaciones mientras que las sobrevivientes de los abusos claman por justicia.
La confirmación de que los documentos se publicaron tras el regreso de los legisladores de un receso veraniego ha levantado controversia, con acusaciones de que estas acciones podrían ser tácticas para desviar la atención. La representante republicana, Nancy Mace, quien asistió a una reunión con las víctimas, abandonó llorando, expresando el impacto emocional de los testimonios escuchados. Mace, quien ha relatado que ella misma sufrió una agresión sexual, posteriormente comentó en redes sociales sobre su experiencia: “Me costó mucho escuchar sus historias. Tuve un ataque de pánico. Sudaba. Hiperventilaba.” Ambos partidos han mostrado descontento por la falta de progreso en el caso de Epstein, y la situación se complica ante la necesidad de los legisladores por informar a sus bases. Según una encuesta de Reuters/Ipsos, la mayoría de los estadounidenses creen que el gobierno está ocultando detalles del caso, un sentimiento que ha sido intensificado por la administración Trump, que enfrenta críticas por su transparencia en el asunto. Mientras tanto, las sobrevivientes continúan presionando por justicia y más transparencia en las investigaciones relacionadas. Varios miembros del Congreso han propuesto legislaciones para obligar al Departamento de Justicia a desclasificar más información.
Los archivos, disponibles a través de Google Drive, incluyen documentos judiciales, entrevistas con víctimas y al menos ocho vídeos de entrevistas policiales con víctimas, así como registros de vuelo y vídeos de vigilancia de la cárcel. Sin embargo, críticos han señalado que la mayoría ya estaba accesible al público, incluyendo correos electrónicos, grabaciones de audio y transcripciones de entrevistas policiales desde 2005. Esto ha llevado a cuestionar la genuina intención del comité en su búsqueda de transparencia. Robert García, demócrata de mayor rango en el Comité de Supervisión, denunció que el 97% de los documentos ya eran de dominio público. El presidente del Comité, Mike Johnson, enfrenta un delicado equilibrio al intentar satisfacer la presión por revelaciones mientras que las sobrevivientes de los abusos claman por justicia.
La confirmación de que los documentos se publicaron tras el regreso de los legisladores de un receso veraniego ha levantado controversia, con acusaciones de que estas acciones podrían ser tácticas para desviar la atención. La representante republicana, Nancy Mace, quien asistió a una reunión con las víctimas, abandonó llorando, expresando el impacto emocional de los testimonios escuchados. Mace, quien ha relatado que ella misma sufrió una agresión sexual, posteriormente comentó en redes sociales sobre su experiencia: “Me costó mucho escuchar sus historias. Tuve un ataque de pánico. Sudaba. Hiperventilaba.” Ambos partidos han mostrado descontento por la falta de progreso en el caso de Epstein, y la situación se complica ante la necesidad de los legisladores por informar a sus bases. Según una encuesta de Reuters/Ipsos, la mayoría de los estadounidenses creen que el gobierno está ocultando detalles del caso, un sentimiento que ha sido intensificado por la administración Trump, que enfrenta críticas por su transparencia en el asunto. Mientras tanto, las sobrevivientes continúan presionando por justicia y más transparencia en las investigaciones relacionadas. Varios miembros del Congreso han propuesto legislaciones para obligar al Departamento de Justicia a desclasificar más información.