Progresista 63.9%Conservador 36.1%
El Congreso argentino anula el veto de Milei a la ley de discapacidad en un giro histórico para la política del país
Con el apoyo de casi toda la oposición, el Parlamento revierte el veto presidencial en un contexto de crisis por escándalos de corrupción.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 12:52
El Parlamento de Argentina ha tomado una decisión sin precedentes al anular el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, un movimiento histórico que no se había visto en el país en más de dos décadas. Esta ley, que busca garantizar la financiación adecuada de las pensiones y asistencia para personas con discapacidad, fue respaldada por 63 votos a favor en el Senado, marcando una clara señal de la fragilidad del gobierno libertario ante una creciente oposición.
El rechazo al veto presidencial se produce en un momento crítico para Milei, que se enfrenta a escándalos de corrupción que involucran a su hermana, Karina Milei, secretaria general de la presidencia. Este contexto ha llevado a una creciente presión sobre el gobierno en un periodo ya complicado, dado que las elecciones legislativas están a la vuelta de la esquina, programadas para este domingo en la provincia de Buenos Aires.
La ley ahora promulgada no sólo considera las necesidades de las personas con discapacidad, que han sufrido recortes de asistencia y la cancelación de más de 100.000 pensiones, sino que también refuerza el compromiso del Estado con este sector de la sociedad. La potencial judicialización de los nuevos cambios legislativos es una preocupación expresada por Milei, que ha manifestado su intención de resistir políticamente a través de la judicialización si el Congreso persiste en elevar gastos que él considera irresponsables.
El rechazo al veto presidencial se produce en un momento crítico para Milei, que se enfrenta a escándalos de corrupción que involucran a su hermana, Karina Milei, secretaria general de la presidencia. Este contexto ha llevado a una creciente presión sobre el gobierno en un periodo ya complicado, dado que las elecciones legislativas están a la vuelta de la esquina, programadas para este domingo en la provincia de Buenos Aires.
La ley ahora promulgada no sólo considera las necesidades de las personas con discapacidad, que han sufrido recortes de asistencia y la cancelación de más de 100.000 pensiones, sino que también refuerza el compromiso del Estado con este sector de la sociedad. La potencial judicialización de los nuevos cambios legislativos es una preocupación expresada por Milei, que ha manifestado su intención de resistir políticamente a través de la judicialización si el Congreso persiste en elevar gastos que él considera irresponsables.