Progresista 100%Conservador 0%

El Congreso aprueba una normativa que restringe la acreditación de ciertos medios y regula la actividad periodística en la cámara

La nueva normativa busca proteger la labor de los periodistas en el parlamento y establece un Consejo Consultivo para supervisar las sanciones.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 19:42

Este martes, la Mesa del Congreso de los Diputados aprobó una normativa que regula la actividad periodística en la cámara legislativa, en respuesta a problemas de comportamiento disruptivo y acoso hacia los periodistas. La normativa impide la acreditación de medios con menos de diez trabajadores, lo que excluye a algunos canales de YouTube y blogs, justificándose en la necesidad de filtrar a 'pseudoperiodistas'. Además, se detallan conductas sancionadas, como grabaciones no autorizadas.

La creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria también es un aspecto clave de la normativa, con la participación de representantes de grupos políticos y asociaciones de periodistas. Aunque el gobierno defiende la medida como una protección para los periodistas, el Partido Popular la critica como una restricción a la libertad de prensa, advirtiendo sobre un posible uso arbitrario de los criterios de acreditación.

Esta normativa ha generado controversia, ya que busca asegurar la libertad de los periodistas, pero también plantea preocupaciones sobre el control y censura de la información en el Congreso, especialmente hacia medios alternativos o críticos.